Llámanos:
809-524-4025, Ext. 221
Horarios:
Lun-Vie: 8am-6pm; Sáb: 8am-12m
Villa Central, Barahona.- Obispos de la Diócesis de Baní, San Juan y Barahona, sostuvieron un encuentro en la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) con la finalidad de intercambiar impresiones sobre proyectos comunes que puedan fortalecer el clero local para brindar un mejor aporte a la sociedad civil desde la iglesia.
El obispo de la Diócesis de Barahona, monseñor Andrés Napoleón Romero Cárdenas, quien fungió como anfitrión del encuentro, indicó que, como obispos, están caminando juntos en estos tiempos de sinodalidad, reflexionando sobre acciones conjuntas que permitan reunir al clero de esta región y a los fieles que la iglesia pastorea para fomentar la fraternidad y una formación permanente que les permita enfrentar los desafíos que vive la sociedad de hoy.
De su lado, el obispo de la Diócesis de San Juan, monseñor Tomás Alejo Concepción, explicó que estos encuentros, además de permitir la convivencia fraternal, también les permite tratar temas comunes que puedan beneficiar a la sociedad de la Región Sur del país, porque como pastores tienen que cuidar a las ovejas en todas las dimensiones de la vida.
Asimismo, manifestó que el sur tiene una situación distinta a las demás regiones, por lo que considera que siguen haciendo falta estructuras sociales de bien común que le den vida a la gente y que las mismas no tengan que emigrar de la zona a otras ciudades en busca de los servicios que necesitan.
En este mismo orden, el obispo de la Diócesis de Baní, monseñor Víctor Emilio Masalles Pere, argumentó que para cada Diócesis, el camino sinodal es muy importante, pues el mismo le permite escuchar los problemas y aspiraciones de los demás, pero que también lo es para la región porque cada una tiene realidades muy parecida y es más fácil plantearse desafíos pastorales que puedan trabajar en conjunto.
También informó que están interesados en la formación doctrinal que el Sur necesita y que pronto presentarán al público un proyecto bíblico que transformará vidas.
“La formación bíblica es esencial en estos tiempos y algo por lo que la gente suspira”, precisó el obispo de Baní.
El rector de la UCATEBA, reverendo padre Marco Antonio Pérez Pérez, junto a los vicerrectores de esta alta casa de estudios, dieron la bienvenida a los Obispos y tras finalizar el encuentro, el señor rector entregó un obsequio simbólico a cada uno de los pastores de las Diócesis del sur.
Cabe destacar que este es el segundo encuentro que realizan los obispos de la referida región; el primer encuentro se realizó en el mes de abril, 2022.
Pedernales.- La Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) dejó juramentado en esta ciudad fronteriza el Consejo de Seguimiento y Apoyo a la Extensión de esta institución de educación superior.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del maestro Manuel Medina, mientras que el reverendo padre Marco Antonio Pérez Pérez, rector de la UCATEBA, explicó a los presentes el objetivo del encuentro.
Durante su exposición, el rector de la UCATEBA aseguró que la universidad es necesaria en el presente y también en el futuro por el rumbo que lleva Pedernales.
Asimismo, indicó que se necesitarán recursos humanos preparados y que para ésto, la UCATEBA está en la disposición de continuar brindando, con excelencia, un servicio de formación académica que permita contribuir con el desarrollo de Pedernales.
"Necesitamos unir esfuerzos para lograr los objetivos que perseguimos con esta extensión de la universidad en Pedernales", manifestó el rector de la UCATEBA.
Acto seguido, el doctor Juan Homaldo Veras, vicerrector académico de esta alta casa de estudio superior, dio lectura a las funciones del referido Consejo de Apoyo y luego el rector de la UCATEBA procedió a juramentar a sus integrantes.
¿Quienes integran el Consejo de Seguimiento y Apoyo a la Extensión de la UCATEBA en Pedernales?
El Comité está conformado por el Rev. Padre Marco Antonio Pérez Pérez, rector de la UCATEBA y quien preside; el Dr. Juan Homaldo Veras, vicerrector academico; Lic. Dionis Sánchez, senador de la provincia Pedernales; Sra. Mirian Brea, gobernadora provincial; Lic. Héctor Feliz, diputado provincial, Lic. Nelson Pimentel, director del distrito educativo 0101; Sr. Francis Ruíz, director prov. de Turismo; Rv. P. José Volquez, parroco de la Iglesia Nuestra Sra. de la Altagracia, Pedernales; Lic. Andrés Jiménez, alcalde municipal de Pedernales.
En este mismo orden, el Sr. Ramón Terrero, alcalde municipal de Oviedo; el Lic. Alfredo Francés, representante provincial de la Cámara de Comercio; Lic. Lucy Danny Sena Ramos, inspectora de la Junta Central en la provincia Pedrnales y representantes de la sociedad civil.
También forman parte del Comité, el Lic. Eudis Terrero, regidor del ayuntamiento municipal de Oviedo y representante de la sociedad civil; el Lic. Eleuterio Cuevas, Magistrado y representante del equipo docente UCATEBA-Pedernales, así como Daleiqui Sena, representante de la comunidad estudiantil UCATEBA- Pedernales.
Villa Central, Barahona.- La Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), organizó el segundo encuentro con empresarios, legisladores, autoridades municipales y periodistas de esta ciudad en la que el obispo emérito de San Francisco de Macorís, monseñor Fausto Ramón Mejía Vallejo, dictó a los presentes una conferencia titulada “Educación y Desarrollo Humano”.
La presentación del conferencista fue realizada por el reverendo padre Marco Antonio Pérez Pérez, rector de la UCATEBA, quien previo a la intervención de monseñor Mejía Vallejo, manifestó que la UCATEBA asume y trabaja en pro del desarrollo social y económico a través de la docencia, la investigación, la extensión científica y cultural.
Acto seguido, monseñor Fausto Ramón Mejía Vallejo inició la conferencia explicando a los presentes que este encuentro se realizó con el objetivo de generar inquietudes que permitan producir pensamientos y tomas de decisiones en clave de servicio, con conciencia de sociedad y de pueblo, con sentido de optimismo, aplicando el valor de la generosidad y de la responsabilidad.
También indicó que hay que tratar de entender y vivir el aforismo que otorga Jesucristo como clave de vida plena: "Hay más alegría en dar que en recibir", generando así la experiencia de que sólo actuando en clave de servicio y de amor a los demás, serán capaces de encontrar el camino verdadero de la felicidad.
Finalmente, se pasó al momento de la cena con la que concluyó la actividad.
Ofertándole múltiples opciones para satisfacer sus necesidades, con calidad.