Apertura programa de formación policial

BARAHONA: La Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) dio apertura a un Programa Educativo Complementario en Derechos Humanos y Convivencia Ciudadana para todos los agentes policiales de la Región Enriquillo.

Esta iniciativa enmarcada en el proceso de reforma policial busca contribuir a la profesionalización de los agentes de la ley, promoviendo un desempeño más eficiente y respetuoso de los derechos de la ciudadanía

Cada módulo tendrá una duración de un mes y medio, en modalidad presencial y abordará temas como inteligencia emocional, derechos humanos, la convivencia ciudadana, la resolución pacífica de conflictos y la ética policial.

Durante la ceremonia de apertura, el Rev. P. Marco Antonio Pérez Pérez, rector de la UCATEBA, destacó la importancia de este programa para el fortalecimiento de la labor policial y su vinculación con la comunidad a la que sirven, promoviendo así la convivencia ciudadana basada en valores democráticos y éticos.

Por su parte, el coronel Daniel Matos Ciprian, director regional sur de la Policía Nacional, agradeció a la UCATEBA por esta iniciativa y exhortó a los agentes policiales a aprovechar esta oportunidad para mejorar sus conocimientos y habilidades.

El Maestro Carlos González, en representación tanto del Consorcio de Educación Cívica de la PUCMM como de la Dra. Aida Consuelo Hernández, coordinadora del Programa Educativo Complementario en Derechos Humanos y Convivencia Ciudadana, ofreció un mensaje de aliento a los participantes; los animó a participar con entusiasmo y esfuerzo en el programa, a fin de lograr los resultados esperados.

La Maestra Yris San Gilbert Ramos, vicerrectora de Desarrollo y Relaciones Internacionales, pronunció las palabras de agradecimiento en nombre de la UCATEBA, expresando su gratitud a todos los participantes, instituciones colaboradoras y autoridades presentes.

La mesa de honor contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas el Licenciado Máximo Francisco Trinidad Feliz, coordinador del Departamento Regional Sur del Consejo Nacional de Drogas; el Coronel Ramón Antonio Peña Adames, director Regional Sur de la DIGESETT; el Coronel Juan Antonio Peralta, Director Regional Sur de POLITUR; la Maestra Wanda Farrell, Directora Regional 01 de Educación; la Alcaldesa de Villa Central, Magdalia Medina Pérez.

Asistieron también representantes de la Gobernación Provincial de Barahona y Bahoruco, así como de la 5ta Brigada del Ejército, docentes, facilitadores del programa y una nutrida presencia de los agentes policiales de la Regional Sur.

Vigecimo Sexta Graduación Ordinaria

Villa Central, Barahona.- La Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) celebró con entusiasmo el pasado sábado su Vigésima Sexta Graduación Ordinaria como parte de la celebración de su 28 aniversario, durante la cual 227 nuevos profesionales lograron investirse en las diferentes carreras académicas que cursaron en la referida institución.

En esta memorable ceremonia de graduación, 221 corresponden a los nuevos profesionales de grado, mientras que 6 de ellos obtuvieron títulos de postgrado, evidenciando un compromiso sólido con la educación continua.

Cabe destacar que desde el 2007 hasta la fecha, UCATEBA ha formado 6,705 graduandos, de los cuales 6,165 han realizado carreras de grado y 540 han logrado el nivel de postgrado.

Monseñor Andrés Napoleón Romero Cárdenas, Obispo de la Diócesis de Barahona y Gran Canciller de la UCATEBA, se dirigió a los presentes con una oración de gratitud y reflexión durante la solemne y significativa ceremonia de graduación.

El Rev. P. Marco Antonio Pérez Pérez, rector de la UCATEBA, quien tuvo a su cargo la presentación del orador invitado, durante su intervención, felicitó a los graduandos por su logro académico y los instó a usar su formación para servir a la sociedad con valores de solidaridad, responsabilidad, justicia y honestidad.

Además, enfatizó que la universidad es su Alma Mater y que siempre serán parte de la familia UCATEBA, alentándolos a seguir sus sueños y cosechar el éxito en sus carreras profesionales.

El discurso de orden fue pronunciado por el Dr. Franklin García Fermín, Ministro de Educación Superior Ciencias y Tecnología (MESCyT), quien destacó la relevancia de esta investidura indicando que la misma constituye una respuesta concreta a la necesidad de profesionales para el desarrollo económico, social, científico y cultural de esta provincia, de la Región Sur y de la nación dominicana.

También aseguró que si la educación no es transformadora deja abierta la posibilidad de que la persona sobreviva entre el conformismo y la resignación, haciéndoles creer que solo pueden elegir entre lo malo y lo menos malos.

"Este trascendente acto académico pone en evidencia la decisión de la sociedad barahonera y su entorno de resolver los problemas del atraso, la pobreza y en general los bajos niveles de desarrollo humano de la Región Suroeste del país ", expresó el ministro García Fermín.

Las palabras de agradecimiento en nombre de los graduandos fueron expresadas por la graduanda con honor (Summa Cum Laude) Rubianni Pérez Florián, egresada del programa licenciatura en Matemáticas, mención Orientación a la Educación Secundaria.

La graduanda expresó su gratitud a la universidad por brindarle un segundo hogar y "suplir no solo sus necesidades académicas, sino también las emocionales, psicológicas y espirituales a través de las personas que contribuyeron a su desarrollo, tanto de manera directa como indirecta.", expresó.

La ceremonia de graduación contó con la presencia de destacadas autoridades académicas, civiles y militares, así como familiares y personalidades, creando un ambiente significativo y especial para los graduandos y la comunidad universitaria.

Reconocimiento a colaboradores y gestores

Villa Central, Barahona.- Hoy fue un día especial en la UCATEBA, donde celebramos nuestro 28º aniversario con un encuentro emotivo de colaboradores y gestores. Varios de ellos compartieron palabras de agradecimiento, expresando su cariño y gratitud hacia nuestra institución.

Luego, la Vicerrectora de Desarrollo, Yris Ysabel San Gilbert Ramos M.A, y el Vicerrector Académico, Dr. Juan Homaldo Veras, tomaron la palabra para compartir sus reflexiones y agradecimientos. Fue un momento de conexión y unidad entre todos los presentes.

Para finalizar este momento, nuestro carismático Rector, Rev. P. Marco A. Pérez Pérez se dirigió a los presentes con unas palabras emotivas que tocaron el corazón de todos los empleados.

La celebración continuó con un divertido momento de karaoke, donde nuestros talentosos empleados mostraron su lado más artístico y creativo. La música y la risa llenaron el ambiente.

Encuentro con Sacerdotes

Villa Central, Barahona.- Nos complace compartir un resumen del reciente encuentro realizado con los sacerdotes de la Diócesis de Barahona en el marco de la celebración de nuestra Semana Aniversaria. Esta ocasión enriquecedora fortalece nuestros lazos con las distintas parroquias.

El evento fue bendecido por el Obispo de la Diócesis de Barahona y Gran Canciller de la UCATEBA, Monseñor Andrés Napoleón Romero Cárdenas.

Durante la reunión, el Dr. Juan Homaldo Veras, Vicerrector Académico, presentó nuestras diversas ofertas académicas. De igual modo, la Vicerrectora de Desarrollo, Yris Ysabel San Gilbert Ramos, MA, compartió los avances y actividades de la referida Vicerrectoría. Asimismo, la Vicerrectora Administrativa, Milagros Pérez Mendieta MA, detalló la estructura de su instancia y los avances en infraestructura de la UCATEBA.

El Rector de la UCATEBA, Rev. P. Marco Antonio Pérez Pérez, destacó la historia y la importancia de nuestra extensión universitaria en la provincia Pedernales.

Finalmente, se brindó la oportunidad a los sacerdotes para intervenir y enriquecer la conversación.

Este encuentro es una parte significativa de nuestra Semana Aniversaria y refleja nuestro compromiso con la comunidad y la iglesia local.

Juntos, continuaremos fortaleciendo los lazos que unen a la UCATEBA con la comunidad religiosa.

2do. Congreso en la UCATEBA

BARAHONA: En un hecho trascendental para la educación superior en el país, la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) inauguró su 2do Congreso Internacional de Investigación e Innovación Educativa (CIU-2023) bajo el lema "Investigación con énfasis en la innovación".

Este evento, programado del 13 al 14 de octubre, se ha convertido en un punto de referencia para el intercambio de conocimientos, experiencias y perspectivas innovadoras en el ámbito educativo, consolidándose como una iniciativa de importancia nacional e internacional.

La jornada inaugural comenzó con una significativa bendición, simbolizando el compromiso de la institución con la excelencia educativa y la búsqueda constante de la innovación.

El rector de UCATEBA, Rvdo. P. Marco Antonio Pérez Pérez, ofreció una cálida bienvenida, resaltando la relevancia de la investigación y la innovación en la evolución de la educación.

"Este congreso busca contribuir al país y a la Región Enriquillo con herramientas e líneas de investigación pertinentes, asumiendo el llamado del Papa Francisco: 'la misión es investigación'", destacó el rector.

Las palabras del Dr. Genaro Rodríguez, viceministro de Ciencia y Tecnología del MESCyT, respaldaron el compromiso del gobierno con la promoción de la investigación y la tecnología en la educación, consolidando un respaldo integral al evento.

“Entendemos que es necesario y fundamental que las universidades situada en todo el país, pero de manera marcada la que están situadas en la región sur de la República Dominicana, se animen y se pongan en las rutas de la investigación por el sencillo hecho de que la investigación es el motor que vanguardiza el desarrollo social, económico y cultural de todos los pueblos y en todas las épocas”, expresó el viceministro Rodríguez.

La presencia de invitados especiales, incluyendo autoridades académicas, representantes de instituciones educativas y destacadas personalidades, subraya la relevancia nacional de este congreso.

Destacada Conferencia Magistral

La jornada contó con la participación del Dr. Juan Homaldo Veras Díaz, vicerrector académico de la UCATEBA, quien introdujo a la Dra. Crisálida Victoria Villegas González, de la Universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela.

La doctora ofreció la primera conferencia magistral, explorando las tendencias de la investigación educativa en América Latina.

La ronda de preguntas y respuestas que siguió a la conferencia facilitó una interacción valiosa entre los participantes y la conferencista magistral.

El evento culminó con instrucciones para la próxima etapa del congreso, que incluirá ponencias por salas y talleres temáticos, promoviendo un intercambio profundo de ideas y experiencias educativas innovadoras.

El CIU-2023 se consolida como un espacio propicio para la construcción de un futuro educativo más innovador y eficiente, situando a UCATEBA como un referente nacional en la vanguardia de la investigación y la innovación educativa.

¨Tu Mejor Opción a la Excelencia¨

Ofertándole múltiples opciones para satisfacer sus necesidades, con calidad.