Foro RAUDO
Villa Central, Barahona.- La Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) fue la sede del VIII Foro de la Red Ambiental de Universidades Dominicanas (RAUDO), al que asistieron decenas de estudiantes universitarios y preuniversitarios del país.
 
El evento fue realizado en el Salón Mons. Rafael Leonidas Felipe Núñez y tuvo como tema central “La Biodiversidad Endémica y Sostenibilidad en la República Dominicana”.
 
Delegaciones de estudiantes universitarios de las principales Instituciones de Educación Superior (IES) del país se dieron cita en tan memorable actividad científica y ecológica.
 
Virginia Méndez Ramírez, M.A., Vice-Rectora de la UCATEBA, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida de la actividad, mientras que la Ing. Dolly Martínez, presidente de la RAUDO, explicó los objetivos y motivaciones del VIII Foro de la entidad.
 
La licenciada Cristina Cruz Minier, directora del Herbario de la UNPHU, tuvo a su cargo la presentación de la Biodiversidad Vegetal Endémica en la República Dominicana, desatacando su importantica científica y los peligros a que están sometidas las diferentes especies de la flora.
 
En este mismo orden, la licenciada Luz María Poa, técnica del Zoológico Dominicano, presentó la realidad de la Biodiversidad y la Conservación de las Especies en la R.D., señalando las causas que atentan en su extinción; citó los casos de los mamíferos Jutía y Solenodonte, así como el caso de la iguana de Ricordi.
 
Las expositoras respondieron preguntas e inquietudes de los participantes, solicitando que más personas e instituciones se sumen a la defensa de la fauna y la flora endémica del país.
 
El grupo de Danza Folklórica de la UCATEBA, que dirige el Maestro Juan Alberto Cuevas, cerró el VIII Foro de la RAUDO con una excelente presentación que deleitó a todos los presentes, bailando el ritmo autóctono del pri-pri y el merengue emblemático Compadre Pedro Juan.
1er Congreso de la ucateba
VILLA CENTRAL, Barahona.- La Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) desarrolló con éxito, en el salón multiuso Prof. Luís Díaz Díaz, su Primer Congreso Internacional CIU-2019, sobre Enseñanza y Aprendizaje basado en el enfoque por Competencias; el mismo contó con la participación de expertos nacionales e internacionales.
 
La bendición del evento estuvo a cargo de Monseñor Andrés Napoleón Romero Cárdenas, Obispo de la Diócesis de Barahona y Presidente de la Fundación Católica Tecnológica de Barahona (FUCATEBA), mientras que la presentación del Congreso la realizó el Dr. Juan Homaldo Veras, Vice-Rector Académico.
 
El Rector de la UCATEBA, Rvdo. Padre, Dr. Secilio Espinal Espinal, dio la bienvenida al conferencista invitado, así como a los participantes del congreso, a las autoridades educativas y municipales que estuvieron presentes.
 
Durante su intervención, indicó que este congreso, que ha sido soñado por años, es el principio de muchos, y que hoy en día se hace realidad, gracias a uno de esos convenios que ha firmado la UCATEBA con otras universidades internacionales.
Conferencias y Talleres.
 
Posterior al acto protocolar, el primer día del congreso, miércoles, seis de noviembre, inició con una magistral conferencia titulada “Marco General de la Educación Basada en Competencias en el Ámbito Global Internacional”, dictada por el Dr. Carlos Marcelo García, catedrático invitado de la Universidad de Sevilla, España, y finalizó con una presentación artística.
 
El segundo día, jueves, siete de noviembre, fue un día intenso, iniciando la mañana con el Dr. Miguel J. Escala, ex rector del INTEC quien dictó la conferencia “Las Competencias y el Aprendizaje para el Dominio”, y luego una tanda de talleres simultáneos en los diferentes salones de postgrados inaugurados recientemente.
 
Al finalizar la tanda de talleres, así como el tiempo libre para el almuerzo, en horas de la tarde se realizaron dos conferencias; la primera, titulada: “Espacios Innovadores de Aprendizaje”, dictada por el Ing. José Armando Tavárez, Rector del ITLA; y la segunda conferencia titulada: “Docencia Orientada a la Formación de Competencias en Todos los Niveles Educativos”, dictada por el Dr. Nery A. Taveras López, director de Currículo (MESCYT); al término de la segunda conferencia, se presentó el grupo de danza folclórica de la UCATEBA para cerrar el segundo día.
 
El tercer día, previo al desarrollo de la segunda jornada de talleres simultáneos, se realizó un encuentro con los participantes del congreso para el intercambio de experiencias del día anterior.
 
Finalmente, al concluir los talleres simultáneos se dio inicio a la última conferencia titulada: “Competencias Digitales para la Enseñanza y el Aprendizaje, dictada nueva vez por el Dr. Carlos Marcelo García, de la Universidad de Sevilla, España.
noticia del vaticano

En su audiencia con los participantes en el congreso de la Federación Internacional de las Universidades Católicas, dedicado a las nuevas fronteras para los líderes universitarios, Francisco los exhortó a una formación que promueva el bien común. "Superar el legado de la Ilustración" y coordinando el lenguaje "de la mente", "del corazón" y "de la mano". Es decir, que se piense "en armonía" con lo que se siente y se hace

Giada Aquilino – Ciudad del Vaticano

Tomado de: https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2019-11/la-promocion-humana-caracterice-el-compromiso-de-la-universidad.html

Perseguir con "constancia y profesionalidad" soluciones que conduzcan a un "progreso civil y cultural para las personas y para la humanidad" marcado por la "solidaridad". Es el mandato del Santo Padre a los participantes en el congreso de la Federación Internacional de las Universidades Católicas (FIUC), sobre el tema: “Nuevas fronteras para los líderes universitarios. El futuro de la salud y el ecosistema de la Universidad".

Respuestas adecuadas

Al recibirlos en el Vaticano, el Pontífice recordó los "desafíos sin precedentes" para las Universidades que hoy provienen "del desarrollo de las ciencias, de la evolución de las nuevas tecnologías y de las exigencias de la sociedad, que soliciten a las instituciones académicas a dar respuestas adecuadas y actualizadas".

La fuerte presión, advertida en los diversos ámbitos de la vida socioeconómica, política y cultural, interpela, por lo tanto, la vocación misma de la Universidad, en especial la tarea de los profesores de enseñar, investigar y preparar a las generaciones jóvenes para que lleguen a ser no sólo profesionales cualificados en las distintas disciplinas, sino también protagonistas del bien común, líderes creativos y responsables de la vida social y civil con una visión correcta del hombre y del mundo. En este sentido, las Universidades de hoy deben preguntarse acerca de la contribución que pueden y deben dar para la salud integral del hombre y para una ecología solidaria.

Proyectos solidarios

Francisco observó que las Universidades Católicas deberían advertir "aún más agudamente" estas exigencias, estudiando "problemáticas antiguas y nuevas" en su especificidad e inmediatez, "pero siempre desde una perspectiva personal y global".

La interdisciplinariedad, la cooperación internacional y el intercambio de recursos son elementos importantes para que la universalidad se traduzca en proyectos solidarios y fructíferos en favor del hombre, de todos los hombres y también del contexto en el que ellos crecen y viven.
Los tres lenguajes

El Papa observó además que el desarrollo de las tecno-ciencias está destinado a influir "de manera creciente" en la salud física y psicológica de las personas: toda enseñanza – subrayó – implica también un cuestionamiento acerca de los "por qué", con una reflexión "sobre los fundamentos y sobre los fines de cada disciplina".

Una educación reducida a la mera educación técnica o a la mera información se convierte en una alienación de la educación; creer que se puede transmitir un conocimiento que se abstrae de su dimensión ética sería como renunciar a educar. Es necesario superar el legado de la Ilustración. Educar, en general, pero sobre todo en las Universidades, no es sólo llenar la cabeza de conceptos. Se necesitan tres lenguajes. Es necesario que entren en juego tres lenguajes: el lenguaje de la mente, el lenguaje del corazón y el lenguaje de las manos, de manera que se piense en armonía con lo que se siente y se hace; se sienta en armonía con lo que se piensa y se hace y se haga en armonía con lo que se siente y se piensa. Una armonía general, no separada de la totalidad.

Una nueva episteme

Francisco subrayó también una idea de educación concebida como "un proceso teleológico", orientado hacia un fin y, por lo tanto, hacia una visión precisa del hombre, a la que añade asimismo un "carácter típicamente epistemológico" que concierne universalmente a toda la gama del saber: humanista, natural, científica y tecnológica.

El vínculo entre conocimiento y finalidad alude al tema de la intencionalidad y al papel del sujeto en todo proceso cognitivo. Y así llegamos a una nueva episteme; es un reto: hacer una nueva episteme. La epistemología tradicional había subrayado este papel considerando el carácter impersonal de todo conocimiento como una condición de objetividad, requisito esencial de la universalidad y de la comunicabilidad del saber. Hoy, sin embargo, numerosos autores señalan que no hay experiencias totalmente impersonales: la forma mentis, las convicciones normativas, las categorías, la creatividad, las experiencias existenciales del sujeto representan una "dimensión tácita" del conocimiento pero siempre presente, un factor indispensable para la aceptación del progreso científico. No podemos pensar en una nueva episteme de laboratorio, no va, pero de la vida sí.

Contexto cristiano y red universitaria

El Pontífice añadió que de modo especial la FIUC está llamada a asumirse el "imperativo moral" de trabajar para "realizar una comunidad académica internacional más unida", afrontando "con más convicción" sus propias raíces en ese contexto cristiano "del que las universidades tuvieron su origen" y consolidando la red entre las Universidades de antiguo nacimiento y las más jóvenes.

El ecosistema de las Universidades se construye si cada universitario cultiva una sensibilidad particular, esa que le ha sido dada por su atención por el hombre, por todo el hombre, por el contexto en el que vive y crece y por todo lo que contribuye a su promoción.

La comunidad universitaria

Aludiendo al tema del congreso, la formación de los líderes de las Universidades, Francisco subrayó la importancia de "invertir el tiempo académico" con el fin de desarrollar “no sólo la mente, sino también el corazón" y “la conciencia y las habilidades prácticas del estudiante".

El conocimiento científico y teórico debe ser amasado con la sensibilidad del estudioso e investigador para que los frutos del estudio no sean adquiridos en un sentido autorreferencial, sólo para afirmar la propia posición profesional, sino que sean proyectados en un sentido relacional y social. En última instancia, así como todo científico y todo hombre de cultura tiene la obligación de servir más, porque sabe más, así también la comunidad universitaria, especialmente si es de inspiración cristiana, y el ecosistema de las instituciones académicas deben responder en su conjunto a la misma obligación.

John Henry Newman

De aquí su mención al recién canonizado Cardenal John Henry Newman, Patrono de la FIUC, porque la Iglesia – precisó en “The Idea of a University” – "no tiene miedo del conocimiento": ella "purifica todo", "no sofoca ningún elemento de nuestra naturaleza, sino que cultiva todo".

Inicio Congreso Internacional
Miércoles, noviembre 06, 2019

Villa Central.- La Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), dio apertura a su Primer Congreso Internacional: “Enseñanza y Aprendizaje, Basado en el Enfoque por Competencias”.
 
La apertura del congreso, estuvo encabezada por el Obispo Mons. Andrés Napoleón Romero Cárdenas, Gran Canciller y Presidente de la Junta de Directoeres, el Rector Rev. Padre Dr. Secilio Espinal Espinal, el Director de la UASD Centro Barahona, Maestro Manuel Antonio De La Fernández, el Gobernador Provincial Carlos Florián, entre otros.
 
El evento, fue inaugurado con la conferencia, “Marco General de la Educación, Basada en Competencia, en el Ámbito Global e Internacional”, dictada por el Doctor Carlos Marcelo, de la Universidad de Sevilla, España, efectuada en el salón “Prof. Luis Díaz y Días”, tendrá lugar 6, 7 y 8 del presente mes de noviembre.
 
El Congreso Internacional: “Enseñanza y Aprendizaje, Basado en el Enfoque por Competencias”, tiene como objetivo desarrollar espacios de encuentros y de reflexión sobre los fundamentos, condiciones, oportunidades y desafíos del caminar hacia un modelo de enseñanza-aprendizaje que focalice la atención en competencias de docentes, así como estudiantes.
 
Monseñor Romero Cárdenas y el Rev. P. Espinal Espinal, resaltaron la importancia de este evento académico, se desarrollarán conferencias, así como talleres, con la participación de ponentes de renombre internacional y nacional.
 
iniciocongreso1 iniciocongreso3 iniciocongreso4
Carrera 5k
Villa Central, Barahona.- Con la participación de 143 atletas, en las modalidades masculina y femenina, fue celebrada la primera carrera 5K UCATEBA, 2019, evento deportivo que concitó un gran entusiasmo en la comunidad universitaria ucatebiana.
 
Esta actividad se realizó en el marco de la celebración del XV aniversario de esta alta casa de estudios y contó con el respaldo de las empresas EGE-Haina, Grupo Everest, Khoury Industrial y el Banco BHD León.
 
La salida de honor estuvo a cargo del Rector de la UCATEBA, Rvdo. Padre Dr. Secilio Espinal Espinal, quien valoró la actividad deportiva como impactante y trascendental.
 
“Nos iremos preparando para el montaje del Maratón (5K) UCATEBA 2020, con mayores premios y una cobertura, a todos los niveles, superior a la obtenida en esta oportunidad”, manifestó Espinal Espinal.
 
El primer lugar, en la modalidad femenina, fue obtenido por Noelia López Moreta, quien recibió como premio RD$8,000.00 y un trofeo; mientras que el segundo lugar lo ocupó Walquidia Díaz Terrero, quien recibió RD$5,000.00 y un trofeo; por su parte, María Elizabeth Pineda logró el tercer lugar, recibiendo RD$3,000.00 de premio y un trofeo.
 
En la modalidad masculina resultó ganador del primer lugar el joven José Enrique Pérez, recibiendo éste RD$8,000.00 de premio y un trofeo; el segundo lugar lo ocupó Rafael Orlando Cuevas, quien recibió RD$5,000.00 y un trofeo y el tercer lugar correspondió a Fraylin López, quien obtuvo RD$3,000.00 y un trofeo.
 
Los ganadores de los diez primeros lugares, en ambas modalidades, recibieron medallas de reconocimiento por su destacada labor en la carrera.
 
El evento recibió los elogios, por su gran organización, tanto de los atletas como del público asistente, compuesto por estudiantes, docentes, gestores de la Universidad y representantes de instituciones invitadas.
 
La actividad contó con el apoyo de la Cruz Roja Dominicana, la Defensa Civil, DIGESETT y del Centro de Ambulancias de Barahona, que dirige la Dra. Pamela Medrano.
 
El Equipo Organizador de la Carrera 5K UCATEBA 2019 estuvo integrado por Virginia Méndez Ramírez, Vice-Rectora de Desarrollo, Fredy Eligio Pérez Espinosa, Director de Extensión, Solimar Btances Matos, Enc. de Relaciones Públicas y Comunicaciones, y Miguel Sánchez, Coordinador de la Unidad de Educación Física y Deportes.

¨Tu Mejor Opción a la Excelencia¨

Ofertándole múltiples opciones para satisfacer sus necesidades, con calidad.