Graduacion XVIII

Universidad Católica Tecnológica de Barahona·Sábado, 19 de octubre de 2019


Barahona.- En el marco de su Décimo Quinto Aniversario, la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), graduó la mañana de este sábado, 586 nuevos profesionales, en su XVIII Graduación Ordinaria; el evento tuvo lugar en el pabellón de baloncesto del Centro Olímpico de esta ciudad.

El acto estuvo encabezado por el Obispo de la Diócesis de Barahona y Gran Canciller de la UCATEBA, Mons. Andrés Napoleón Romero Cárdenas, quien, previo a la bendición del acto, felicitó a los graduandos, así como a las autoridades académicas de la Universidad.

Durante su intervención, manifestó a los nuevos profesionales que deben empeñarse en mantenerse al día en sus conocimientos, debido a que “el mundo en el que viven, y van a trabajar, es competitivo y exigente, y sólo triunfarán los que estén preparados”, añadió.

También, expresó que la UCATEBA, en sus quince años de trabajo tesonero, le ha entregado al pueblo de Barahona y al País 3,891 profesionales, con los perfiles que definen la filosofía, visión, misión y valores de la Universidad.

“La educación, en cada una de las etapas, es un apostolado de esperanza en nuestra Diócesis”, expresó el Obispo de Barahona.

El discurso central fue pronunciado por el Rev. P. Dr. Secilio Espinal Espinal, Rector de la UCATEBA, quien informó que, de los 586 nuevos profesionales, 492 corresponden al nivel Grado y 94 a Postgrado, lo que constituye el mayor logro y satisfacción de toda institución de Educación Superior.

Resaltó, además, el crecimiento de la matrícula, la internacionalización de la Universidad, el sentido de pertenencia de sus gestores, la responsabilidad social y el avance de la infraestructura y la tecnología.

“Todo esto, ha posicionado a la UCATEBA como un referente de desarrollo y de una Institución de Educación Superior con altos estándares de calidad”, manifestó Espinal Espinal.

De igual modo, informó que en este año 2019, sumando a esta XVIII Graduación Ordinaria los 316 graduados de la XVII Graduación Ordinaria, realizada en marzo, la UCATEBA ha logrado el record de entregar al País 902 egresados, en diferentes áreas del conocimiento; “una gran conquista del Sur Fecundo”, añadió.

El Rector, invitó a los graduandos a que guíen sus vidas desde los valores éticos, que no sean conformistas, que piensen en nuevos proyectos y que tomen decisiones desde el corazón y la consciencia en cada encrucijada, propuesta u oportunidad que se les presente.

Las palabras de agradecimiento, en nombre de los graduandos, estuvieron a cargo del joven Carlos Manuel Vargas Montero, egresado de la Escuela de Informática, quien obtuvo el mejor Índice Académico entre los graduandos (4.0), correspondiéndole la Máxima Excelencia Académica y el honor de Summa Cum Laude.

Hicieron acto de presencia a este magno evento, además de Mons. Andrés Napoleón Romero Cárdenas y El Rvdo. P. Dr. Secilio Espinal Espinal, el Dr. Juan Homaldo Veras, Vice-Rector Académico; Virginia Méndez Ramírez, M.A., Milagros Pérez Mendieta, M.A., Vice-Rectora Administrativa; Dr. Noel Octavio Suberví Nin, Alcalde Municipal y el Gobernador Provincial, Lcdo. Carlos Manuel Florián, entre otras autoridades civiles y militares.

Cifras:

De los 586 nuevos egresados, 74.57% son mujeres y 25.42% son hombres; de los cuales, 81 corresponden a la Escuela de Negocios; 299 a la Escuela de Educación; 52 a la Escuela de Enfermería; 36 a la Escuela de Derecho y 24 a la Escuela de Informática, mientras que los 94 restantes, corresponden a la Maestría de Gestión de Centros Educativos (Postgrado), apoyados por el INAFOCAM.

Relaciones Públicas y Comunicaciones, 19 de octubre de 2019.

Corte de cinta nauguración

Universidad Católica Tecnológica de Barahona·Jueves, 17 de octubre de 2019


Villa Central, Barahona.- Con una misa de acción de gracias, por el Décimo Quinto Aniversario de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), la Universidad dejó inaugurado sus novedosos salones de postgrado, varias oficinas administrativas, sistema de iluminación del Campus Universitario y un nuevo lugar de esparcimiento.

La misa fue presidida por el Obispo de la Diócesis de Barahona y Gran Canciller de la UCATEBA, Mons. Andrés Napoleón Romero Cárdenas.

Durante su homilía, elogió los logros y el trabajo paciente que viene realizando el Rev. P. Dr. Secilio Espinal Espinal, Rector de la UCATEBA; también, manifestó que todas las obras realizadas en la universidad siempre están encomendadas a Dios, “por lo tanto, la bendición de estos espacios recae sobre los estudiantes, los docentes y todo el personal que labora en esta universidad”, añadió.

“El trabajo de formación es el que mejor puede mostrar que el bien permanece y tiene más fuerza que el mal, por eso la Iglesia ha asumido, como parte importante de su misión, la enseñanza, porque con ella puede contribuir a la transformación de la sociedad”, manifestó Romero Cárdenas.

Al término de la misa, el Rector de la UCATEBA, Rev. P. Dr. Secilio Espinal Espinal, agradeció el apoyo que le ha dado el Obispo en las actividades que viene desarrollando la universidad, con motivo a su Décimo Quinto Aniversario, así como a las autoridades educativas, docentes, estudiantes y representantes de instituciones públicas y privadas que estuvieron presentes en la eucaristía.

También, resaltó las capacidades con las que cuentan sus gestores universitarios, así como la que tiene la UCATEBA, entre ellas: nueve salones de Postgrado, una acogedora Capilla Universitaria, un edificio de aulas de cuatro niveles, áreas de esparcimiento, tres salones para actividades y eventos, un novedoso espacio para el Centro MYPYMES, así como para el Economato, una biblioteca automatizada, con sala para documentación digital, y próximamente, un nuevo edificio de laboratorios que tendrá ascensores, espacios climatizados y vigilancia permanente.

“Todos estos logros se alcanzan poco a poco. Por eso, en la vida, si usted quiere algo, insista, persista y resista, con fe y oración”, manifestó Espinal Espinal.

Finalizado el momento informativo, los invitados pasaron al salón Luis Díaz Díaz, donde intercambiaron diversas impresiones, brindaron por el aniversario de la UCATEBA, degustaron de una apetitosa cena y fueron sorprendidos por la artista dominicana, Jackeline Estévez, quien alegró la noche con varios de sus temas exitosos y su actuación en el escenario.

Detalles de las nuevas áreas:

La nueva edificación, alberga dos oficinas administrativas y siete salones de postgrado, con espacio adecuado para el desarrollo de la docencia. Cada salón, está dotado de internet, proyector, pantalla, climatización en tecnología Inverter, para la comodidad del espacio, y mobiliarios confortables, además de un nuevo lugar de esparcimiento.

La construcción cuenta con varios baños, cámaras de vigilancia y lámparas de emergencia. La obra esta levantada con materiales aligerados: Piso en plataforma de metaldeck estructural y hormigón, estructura metálica en vigas de acero tipo H, muros en panel foam anti-sísmicos, con acabado en hormigón.

Además, techo en perfiles de hierro, cubiertas en paneles de aluzinc, con aislante térmico, luminarias de bajo consumo tipo Led, escaleras en perfiles de hierro y terminaciones en acero inoxidable, puertas de emergencia, así como instalaciones eléctricas en tuberías metálicas (EMT) para una mayor protección.

Conferencia Diaz Filpo

martes, octubre 15, 2019

BARAHONA: El magistrado Rafael Díaz Filpo, primer sustituto del presidente del Tribunal Constitucional (TC), afirmó que el derecho parte de la importancia y necesidad de la protección de los derechos fundamentales y la dignidad humana, dando lugar a un nuevo constitucionalismo llamado “constitucionalización del derecho”.

Díaz Filpo dictó la conferencia “Constitucionalización del derecho penal y del proceso penal”, el cual dijo se caracteriza por la materialización del derecho por medio de los principios constitucionales, la garantía jurisdiccional de la Constitución y la importancia de la argumentación.

“La diferencia entre un ordenamiento ‘constitucionalizado’ y otro que no lo está consiste en que, en el segundo, la Constitución no tiene un carácter normativo; en el primero, en cambio, resulta ser un ‘orden fundamental’ que impone realizar determinadas acciones y no solo limitaciones al Estado, sino también a las personas privadas de libertad”, expresó

.El juez constitucional manifestó que la rigidez y la garantía jurisdiccional de la Constitución son los primeros elementos que contribuyen a este fenómeno y que para que su contenido pueda permear al resto del ordenamiento, es preciso que la Constitución no pueda alterarse por medios ordinarios.

Indicó que para asegurar la objetividad de su significado y su aplicación se requieren elementos institucionales que caracterizan el diseño y el ejercicio de la función jurisdiccional de que carecen los órganos netamente políticos.

A juicio del magistrado Díaz Filpo, el contenido de la Constitución debe ser indeterminado, ya que con ello se permite el desarrollo de los derechos fundamentales y sus postulados en diferentes grados.Recordó que el profesor y jurista italiano Luigi Ferrajoli decía que: “Los derechos valen lo que valen sus garantías, toda vez que la existencia de los derechos se debe a los mecanismos que garantizan su protección y su resarcimiento en caso de violación”.

Sobre la fuerza vinculante, el juez y primer sustituto del presidente del TC dijo que implica que el contenido de la Constitución debe ser vinculante para todos los poderes del Estado y los particulares y que el proceso de constitucionalización supone dotar de contenido normativo a todas las disposiciones contenidas en la carta fundamental.

Díaz Filpo recordó que luego de la Segunda Guerra Mundial, es en Alemania donde por primera vez se habla sobre la necesidad de que la Constitución influya en todo el ordenamiento jurídico, con la finalidad de que las normas constitucionales se convirtieran en normas obligatorias. De esta forma surge el neoconstitucionalismo.

La conferencia del magistrado Díaz Filpo fue auspiciada por el Tribunal Constitucional dominicano, la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (Ucateba), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y la seccional de Barahona del Colegio de Abogados de la República Dominicana, con la participación del Ayuntamiento Municipal de Barahona.

A la actividad asistieron decenas de abogados, estudiantes de Derecho y autoridades judiciales y municipales de Barahona.

Conferencia mesa del cafe
Villa Central, Barahona.- El Ministro de Agricultura, Osmar Benítez, informó que el pueblo dominicano consume a diario siete millones de plátanos y 340 mil quintales de café cada año; así lo dio a conocer durante un evento destacado con el nombre “Mesa del Café”, donde fue el expositor de la conferencia titulada “Actualidad de la Caficultura Dominicana”, organizada por la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), en el marco de su Décimo Quinto Aniversario.
 
El evento, realizado en el salón Luis Díaz Díaz de la universidad, que reunió a cientos de productores de café, fue bendecido por el Obispo de la Diócesis de Barahona y Gran Canciller de la UCATEBA, Mons. Andres Napoleón Romero Cárdenas, mientras que el Rev. P. Dr. Secilio Espinal Espinal, Rector de la UCATEBA, dio la bienvenida a los presentes y agradeció la presencia del ministro Osmar Benítez.
 
De igual modo, indicó que este evento es un aporte de la UCATEBA al desarrollo de la caficultura dominicana, y anunció, que la universidad prevé crear en el futuro la Cátedra del Café.
 
APOYO A LA PRODUCCIÓN DEL CAFÉ
 
Benítez, informó que en el país existe, oficialmente, un millón y medio de tareas de café sembrado, con espacio para continuar aumentando la producción de miles de quintales anuales, de igual modo, indicó que solo en el sector privado, están fomentando 50 mil nuevas tareas y dijo que en Barahona existe cerca de 400 mil tareas sembradas de café, siendo la Región Enriquillo, una de las principales zonas productoras.
 
Agregó que el Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE) está desarrollando un registro geo-referencial de los más de 28 mil productores de café para documentar la cantidad real de café existente en el país.Conferenciadelcafe2
 
También destacó que, de acuerdo a la Organización Internacional del Café, la Republica Dominicana esta califica entre los primeros 5 países productores de café que han alcanzado prestigio en el mundo.
 
“El café tiene un gran potencial, existen nuevas opciones de comercializaciones”, manifestó, tras indicar que mientras crece el turismo, crece la agricultura.
 
“En un cálculo de cada turista que viene a la Republica Dominicana, consume el promedio entre 120 y 129 dólares per cápita de alimentos, tabaco y bebidas, además de disfrutar de las playas hermosas que posee el país, así como de su cocina, y después que comen, les gusta disfrutar de un buen café”, expresó Benítez.
 
En el evento estuvieron presentes, además de Mons. Romero Cárdenas y el Rev. P. Dr. Secilio Espinal Espinal; Virginia Méndez, Vice-Rectora de la UCATEBA, Cesar Ros, Presidente de la Denominación de Origen Café Barahona, Rufino Herrera de FEDECARES, entre otras personas relacionadas al sector café.
Ucateba e Inafocam
Sábado, octubre 05, 2019
 
BARAHONA: La Unviersidad Catolica Tecnologica de Barahona (UCATEBA), el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) y la Regional 01 de Educacion, llevaron a cabo la presentacion de proyectos de tesis del PosGrado en Gestion de Centros Educativos.
 
La actividad inició con la entonacion de los Himnos Nacional, y de la Ucateba. Luego el rector de la referida universidad tuvo a su cargo la bendicion y dirigió palabras de apertura.
 
Estuvo presente la Mtra. Marcelina Piña, representante del Infocam, la cual hizo un recuento desde inicio de la maestria hasta este momento, que tanto la Regional 01 y los Distrios Educativos y centros, recibiran el beneficio de estos 92 nuevos gestores para crecimiento de la comunidad educativa en este tema.
 
Luego la directora regional, Mtra. Nancy Cuevas, felicitó a los que cursaron con éxito la maestria y que espera que estos conocimientos adquiridos generen cambios positivos en la educacion de la región.
 
Mas adelante 8 participantes que tuvieron proyectos destacados presentaron sus trabajos ante el público y explicaron de manera audiovisual sobre los trabajos realizados haciendo enfasis en los puntos mas preponderantes.
 
La graduacion esta prevista a realizarse el 19 de octubre en las instalaciones de la Villa Olimpica en Villa Central.

¨Tu Mejor Opción a la Excelencia¨

Ofertándole múltiples opciones para satisfacer sus necesidades, con calidad.