Llámanos:
809-524-4025, Ext. 221
Horarios:
Lun-Vie: 8am-6pm; Sáb: 8am-12m
El Dr. Julio Leonardo Valeirón externó sus consideraciones al final de las presentaciones que hicieron 14 integrantes del PJI, que forma parte de la agenda académica del Programa.
En esta fase de entrega de resultados de investigaciones del PJI, el Dr. Valeirón felicitó a los participantes por la calidad de sus trabajos y los temas seleccionados.
"Estas investigaciones y sus resultados son muy interesantes y relevantes para futuras decisiones en favor de una mejora en la educación del país", afirmó Valeirón.
La presentación de las investigaciones de los Jóvenes Investigadores se realizó en el Salón de Conferencias del IDEICE y fue encabezado, además del doctor Valeirón, por el subdirector del Instituto, doctor Julio Cesar Mejía, la licenciada Dinorah De Lima, directora del Programa de Investigación de los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje Escolar y la encargada del PJI, licenciada María Eugenia Amorós.
Siete de los 14 jóvenes investigadores expusieron sus trabajos finales en una primera fase de presentaciones.
Los jóvenes que presentaron los resultados de sus investigaciones, en la primera fase de entrega, son los psicólogos: Angelino Rodríguez García, egresado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM); Emily Solange Ega Abreu, de Michigan State University, y Zoidi Marie Carpio Pérez, de la Universidad Iberoamericana (UNIBE). Los temas de sus investigaciones fueron: "El Arte en la Resiliencia: Relación Entre las Artes y la Capacidad de Resiliencia en Jóvenes"; "Estrategias de Aprendizaje en Alumnos del Segundo Ciclo de Secundaria de dos Centros Educativos de la Regional 10 de Santo Domingo" y "Biodiversidad en el contexto escolar como factor influyente en el rendimiento de estudiantes de educación primaria en Ocoa", respectivamente.
Como representante del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), participó Estevenson Luis Solano, de Seguridad Informática, con la presentación de su investigación: "Ciberplagio académico como desafío en la competencia"; y Adria Yelina de la Cruz Holguín, de la carrera de Sociología, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, con el tema "Trayectorias educativas de estudiantes de 4to de bachillerato de un centro educativo del Subsistema de Educación para Personas Jóvenes y Adultas (PREPARA)".
Por el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), participaron Ruth Ester Peguero Guerrero, de Educación Inicial, con la investigación "Relevancia de la Educación Inicial para un Desarrollo Integral"; y Ana Carolina de la Cruz, estudiante de término de Educación, con el tema: "Incidencia de la relación familia – escuela en el desenvolvimiento escolar de los estudiantes".
En una segunda ronda de presentaciones finales, fueron compartidos los resultados de las investigaciones: "Análisis del desempeño docente, en maestros que imparten docencia en áreas distintas a la de su formación inicial", de Manuela M. Féliz Rubio, de Educación de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona UCATEBA; "Experiencia gremial en la profesión docente basada en dos comunidades", a cargo de Edwin Emmanuel Santana Soriano, egresado de Filosofía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); y "Actividad física en un grupo de adolescentes escolares", expuesto por Elizabeth Sánchez Rodríguez, estudiante de Administración hotelera y Turística de la Universidad APEC.
También, "Actitudes respecto a la atención a la diversidad en estudiantes de educación de la provincia de Santo Domingo", de Miguel Ángel González Dotel, estudiante de término de Psicología de la Universidad INTEC; "Análisis del Registro de Grado y su uso en las Asignaturas de Lengua Española y Matemáticas del 1er Ciclo del Nivel Primario", de Jhorman Javier Cruz Núñez, egresado de la carrera de Educación de la Universidad Católica del Cibao (UCATECI), y "Derecho fundamental en el tablero de la desigualdad: Análisis de la desigualdad y los desafíos en la implementación de las prácticas de apoyo a poblaciones en situaciones de vulnerabilidad", a cargo de Paola Celina Corporán Matos, egresada de la carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).
Previo a la presentación de las investigaciones, la encargada del Programa Joven Investigación, María Eugenia Amorós, externó palabras de bienvenida y salutación, en las que elogió el esfuerzo de cada uno de los integrantes del programa durante todo el proceso.
La actividad culminó con la entrega de certificados de participación a los Jóvenes Investigadores del IDEICE, a cargo del doctor Julio Leonardo Valeirón y María Eugenia Amorós.
El doctor Julio Valeirón ofreció las palabras de cierre de la actividad, tras felicitar a los jóvenes participantes.
Barahona.-El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE), realizó en las instalaciones de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) un taller de socialización de resultados de la auto evaluación de centros educativos.
Intercambiaron además con los miembros de los equipos de gestión las experiencias de las comunidades educativas con el proceso que han realizado.
Motivaron a los equipos para que, a partir de los resultados obtenidos de la autoevaluación de centros, establezcan las líneas de mejora que han de ser fortalecidas o incluidas en los planes de cada comunidad educativa.
La Mtra. Rosa González, del Ideice, presentó las propuestas de mejora de los centros educativos, interactuando con el personal docente que participó sobre está temática.
Mientras que la Mtra. Ruth Pión, expuso la interpretación de los resultados, así como de la evaluación de la experiencia de autoevaluación y del taller.
Al terminar el taller los centros educativos que estuvieron presentes, fueron reconocidos con entrega de certificados de reconocimiento por su participación.
La actividad contó con la participación también de la Mtra. Virginia Méndez, Vicerrectora de Desarrollo, en representación del Rector, Rev. P. Dr. Secilio Espinal Espinal, al igual que el Mtro. Luciano Valdez, quien sirvió de fecilitador asociado y contacto entre la UCATEBA y el IDEICE.
Ofertándole múltiples opciones para satisfacer sus necesidades, con calidad.