Llámanos:
809-524-4025, Ext. 221
Horarios:
Lun-Vie: 8am-6pm; Sáb: 8am-12m
Los docentes reconocidos fueron: Ángel Yoel Samboy, Juana Estervina Suero, Yennis Jiménez, Georgina Canario y Santa Miladys Díaz Matos.
El Rev. P. Secilio Espinal Espinal, durante su intervención, manifestó que lo más importante es que el maestro, como ser humano, pueda compartir con el alumno; ya que el mismo, es la inspiración para que éstos cada día sean mejores personas, y que a través de estas personas se pueda ir transformando familias, comunidades y la sociedad en general.
“Estamos llamados a ir realizando esa transformación de la humanidad”, expresó el Rector de la UCATEBA.
Además, exhortó a los docentes presentes a reconocer sus valores como personas y como maestros, así como sus talentos y potencialidades como profesionales, pero sin caer en la soberbia que sólo conduce a maltratar a los demás.
En este acto, también, fue puesto en circulación el Código de Ética, el cual orienta a la institución, con relación a los trabajos de investigación. El mismo fue presentado por el Dr. Juan Homaldo Veras, Vicerrector Académico de la UCATEBA.
La mesa principal del evento, además del Rector de la UCATEBA, estuvo integrada por el Dr. Juan Homaldo Veras, Vicerrector Académico; Virginia Méndez M.A., Vicerrectora de Desarrollo; Milagros Pérez Mendieta M.A.; Vicerrectora Administrativa y el Lcdo. Fidel Batista, Encargado de Asuntos Docentes.
El acto, celebrado en el Salón Luis Díaz Díaz, fue encabezado por el Rector de la UCATEBA, Rvdo. P. Dr. Secilio Espinal Espinal, mientras que las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Juan Homaldo Veras, Vicerrector Académico de esta Alta Casa de Estudios, quien comparó la labor del docente con el ejercicio de la medicina, en función de que el médico cura y sana, mientras que el maestro sana y previene, en término de las dificultades que se le pudiesen presentar a cualquiera de sus educandos.
“Donde quiera que exista un ser humano, representa parte de la Visión de la UCATEBA, porque su filosofía es humanística y cristiana, enfocada en el ser humano y sus valores”, expresó el Rector.
En el acto fueron reconocidos un total de veinte maestros de la Región Enriquillo. Los maestros reconocidos por su destacada labor docente de la Regional de Educación 01 fueron los siguientes: Fiordaliza Pérez Medrano, Oriolis Bienvenido Matos, Magnolia Rosado Pérez, María Ferreras González y Juana Emilia Rosario de la Paz; mientras que de la Regional de Educación 18, fueron reconocidos: Ysabel Suárez Jiménez, Francisco del Rosario Sánchez López, Anastacia Rivas Sierra, Narda Lissette Novas Espinal y Xiomara Evelin Reyes Méndez.
La mesa principal del evento, además del Rector de la UCATEBA, estuvo conformada por el Dr. Juan Homaldo Veras, Vicerrector Académico; Virginia Méndez M.A., Vicerrectora de Desarrollo; Milagros Pérez Mendieta M.A., Vicerrectora Administrativa; Milagros Shanlatte M.A., Directora de la Escuela de Educación y el Lcdo. Fidel Batista, Encargado de Asuntos Docentes de la UCATEBA.
La misma incluyó actividades, tales como: charlas, jornada de reforestación, limpieza de playas, recolección de plásticos a lo interno de la Universidad y presentaciones artísticas por la Unidad de Arte y Cultura de la alta casa de estudios.
La Unidad Coordinadora de Reserva de Biosfera hizo la presentación de esta charla y a la misma asistió un gran número de personas, incluidos autoridades académicas, invitados especiales, docentes, gestores y estudiantes.
El viernes, 7 de junio, se desarrollaron tres acciones, en el marco de la Semana del Medio Ambiente: Se impartió la charla “Manejo Responsable de los Residuos Sólidos”, la cual estuvo a cargo de la Lcda. Delly Méndez, Técnico de la Dirección General Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente; Los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la UCATEBA participaron en una jornada de limpieza de la playa El Cayo, junto a otras instituciones.
La Semana del Medio Ambiente en la UCATEBA concluyó el sábado, 8 de junio, con una jornada de recolección de plásticos en los diferentes espacios del campus universitario en la que participaron estudiantes, gestores, docentes y autoridades de la Academia.
Redacción y Fotografía: Relaciones Públicas y Comunicaciones
Por tal motivo, la alta casa de estudios celebrará no sólo el Día del Medio Ambiente, sino la Semana del Medio Ambiente, en la cual se realizarán charlas, jornadas de reforestación y recolección de residuos sólidos, así presentaciones artísticas, dirigidas, principalmente, a elevar los niveles conciencia ambiental de la comunidad universitaria.
El jueves, 6 de junio se realizará una Jornada de Reforestación en el recinto universitario, con la participarán estudiantes, maestros, autoridades y gestores de la Universidad, iniciando a las 8:00 a.m. Esta actividad está siendo coordinada con la Dirección Provincial de Medio Ambiente de Barahona.
La celebración de la Semana del Medio Ambiente en la UCATEBA concluirá con una Jornada de Recolección de Plásticos y otros Residuos Sólidos, que se llevará a cabo el sábado, 8 de junio, en todo el campus universitario, por parte de las máximas autoridades de la Universidad, gestores y maestros, iniciando a las 8:00 a.m.
Redacción e imagen: Relaciones públicas y comunicaciones
Ofertándole múltiples opciones para satisfacer sus necesidades, con calidad.