imagen-visita-presamontegrande
BARAHONA-Enmarcada en su misión de ser una universidad propulsora del desarrollo de la Región Enriquillo, autoridades y directivos de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), junto a los miembros del Observatorio Ambiental, visitaron el proyecto Presa de Monte Grande para conocer, investigar y comprobar la magnitud y el avance que tiene el referido proyecto.
 
Así lo dio a conocer el Rev. P. Dr. Secilio Espinal Espinal, Rector de la UCATEBA, quien manifestó que el objetivo de la visita es ver como la institución, en la medida que se va desarrollando el proyecto hídrico, va creando iniciativas pertinentes que apoyen a toda la Región Enriquillo para el mejor aprovechamiento de la Presa de Monte Grande.
 
En este mismo orden, el Ing. José Geraldo Méndez, tuvo a su cargo la presentación de los avances que tiene la construcción de la Presa de Monte Grande. Durante su intervención, informó que el embalse tendrá capacidad para almacenar 350 millones de metros cúbicos de agua que entrarán del río Yaque del Sur y otros afluentes.
 
“Esa es el agua que se almacenará en la Presa de Monte Grande”, aseguró el Ingeniero José Geraldo Méndez.
 
Con relación al acueducto del Suroeste (ASURO), el Ingeniero Méndez sostuvo que éste está sobre diseñado, y que pretenden desde la misma Presa llevar una tubería por gravedad para que no tengan que utilizar sistema de bombeo, de modo que pueda trabajar a toda capacidad.
 
Recordamos, que hace unas semanas el Presidente Danilo Medina supervisó la construcción de ese importante proyecto de la Región Sur del País que beneficiará a varias comunidades de las provincias Barahona, Independencia y Bahoruco.
 
Junto al Rector de la UCATEBA, también realizaron el recorrido el Dr. Juan Homaldo Veras, Vice-Rector Académico; Virginia Méndez Ramírez M.A., Vice-Rectora de Desarrollo y Milagros Pérez Mendieta M.A., Vice-Rectora Administrativa.  De igual modo, Directores de Escuelas y de Departamentos, así como los miembros del Observatorio Ambiental de la Universidad.
Villa Central, Barahona. - Con motivo al día del maestro, celebrado el pasado 30 de junio, la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), reconoció la labor de sus docentes meritorios de las diferentes carreras que oferta esta Alta Casa de Estudios.

Esta actividad fue realizada en el Salón multiuso Luis Díaz Díaz y contó con la asistencia masiva de los docentes universitarios.

El acto de reconocimiento fue encabezado por el Rector de la UCATEBA, Rvdo. P. Dr. Secilio Espinal Espinal y las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Vicerrectora de Desarrollo, Virginia Méndez, M.A.

Los docentes reconocidos fueron: Ángel Yoel Samboy, Juana Estervina Suero, Yennis Jiménez, Georgina Canario y Santa Miladys Díaz Matos.

El Rev. P. Secilio Espinal Espinal, durante su intervención, manifestó que lo más importante es que el maestro, como ser humano, pueda compartir con el alumno; ya que el mismo, es la inspiración para que éstos cada día sean mejores personas, y que a través de estas personas se pueda ir transformando familias, comunidades y la sociedad en general.

“Estamos llamados a ir realizando esa transformación de la humanidad”, expresó el Rector de la UCATEBA.Reconocimiento docente 192

Además, exhortó a los docentes presentes a reconocer sus valores como personas y como maestros, así como sus talentos y potencialidades como profesionales, pero sin caer en la soberbia que sólo conduce a maltratar a los demás.

En este acto, también, fue puesto en circulación el Código de Ética, el cual orienta a la institución, con relación a los trabajos de investigación. El mismo fue presentado por el Dr. Juan Homaldo Veras, Vicerrector Académico de la UCATEBA.

La mesa principal del evento, además del Rector de la UCATEBA, estuvo integrada por el Dr. Juan Homaldo Veras, Vicerrector Académico; Virginia Méndez M.A., Vicerrectora de Desarrollo; Milagros Pérez Mendieta M.A.; Vicerrectora Administrativa y el Lcdo. Fidel Batista, Encargado de Asuntos Docentes.

Reconocimiento docente 2019
Villa Central, Barahona. - En el marco de la semana del maestro, cuyo día de celebración será el próximo 30 de junio, la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) reconoció la labor de los maestros meritorios de diferentes Distritos Educativos que conforman las Regionales de Educación 01 y la Regional 18.

El acto, celebrado en el Salón Luis Díaz Díaz, fue encabezado por el Rector de la UCATEBA, Rvdo. P. Dr. Secilio Espinal Espinal, mientras que las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Juan Homaldo Veras, Vicerrector Académico de esta Alta Casa de Estudios, quien comparó la labor del docente con el ejercicio de la medicina, en función de que el médico cura y sana, mientras que el maestro sana y previene, en término de las dificultades que se le pudiesen presentar a cualquiera de sus educandos.

En este mismo orden, el Rvdo. P. Dr. Secilio Espinal Espinal, durante su intervención, manifestó que los maestros son importantes para la UCATEBA, debido a la propia filosofía de la Universidad.

“Donde quiera que exista un ser humano, representa parte de la Visión de la UCATEBA, porque su filosofía es humanística y cristiana, enfocada en el ser humano y sus valores”, expresó el Rector.

Además, aseguró que el trabajo del maestro no se limita a un año escolar, ni a una hora de clases que comparte con el estudiante en el aula, debido a que su influencia es eterna.Reconocimiento docente 1

En el acto fueron reconocidos un total de veinte maestros de la Región Enriquillo. Los maestros reconocidos por su destacada labor docente de la Regional de Educación 01 fueron los siguientes: Fiordaliza Pérez Medrano, Oriolis Bienvenido Matos, Magnolia Rosado Pérez, María Ferreras González y Juana Emilia Rosario de la Paz; mientras que de la Regional de Educación 18, fueron reconocidos: Ysabel Suárez Jiménez, Francisco del Rosario Sánchez López, Anastacia Rivas Sierra, Narda Lissette Novas Espinal y Xiomara Evelin Reyes Méndez.

Las palaras de agradecimiento estuvieron a cargo de la maestra Narda Lissett Novas Espinal de Medina, del Distrito Educativo 18-04 de Jimaní, provincia Independencia.

La mesa principal del evento, además del Rector de la UCATEBA, estuvo conformada por el Dr. Juan Homaldo Veras, Vicerrector Académico; Virginia Méndez M.A., Vicerrectora de Desarrollo; Milagros Pérez Mendieta M.A., Vicerrectora Administrativa; Milagros Shanlatte M.A., Directora de la Escuela de Educación y el Lcdo. Fidel Batista, Encargado de Asuntos Docentes de la UCATEBA.

También, estuvieron presentes en el acto, directores de escuelas y de departamentos de la Universidad, así como varias autoridades municipales de la Región Enriquillo y familiares de los reconocidos.Reconocimiento docente 2
Dia de Medio Ambiente
Villa Central, Barahona.- Con la integración de las principales autoridades de la academia y la participación de gestores, docentes, estudiantes e invitados especiales, bajo la coordinación del Departamento de Extensión que dirige Fredy Eligio Pérez Espinosa, la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) celebró de manera exitosa la Semana del Medio Ambiente.

La misma incluyó actividades, tales como: charlas, jornada de reforestación, limpieza de playas, recolección de plásticos a lo interno de la Universidad y presentaciones artísticas por la Unidad de Arte y Cultura de la alta casa de estudios.

La Semana del Medio Ambiente en la UCATEBA se inició el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, con la charla “¿Qué es una Reserva de Biosfera? Reseva de Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo. Su importancia”.

La Unidad Coordinadora de Reserva de Biosfera hizo la presentación de esta charla y a la misma asistió un gran número de personas, incluidos autoridades académicas, invitados especiales, docentes, gestores y estudiantes.

La segunda actividad desarrollada consistió en una jornada de reforestación en espacios definidos de la Universidad, con la participación de maestros, estudiantes y personal de la Dirección Provincial de Medio Ambiente de Barahona, quienes, además de dirigir técnicamente la jornada, proporcionaron las plántulas de guayacán, uva playa y caoba criolla que se plantaron.diamedioambiente2

El viernes, 7 de junio, se desarrollaron tres acciones, en el marco de la Semana del Medio Ambiente: Se impartió la charla “Manejo Responsable de los Residuos Sólidos”, la cual estuvo a cargo de la Lcda. Delly Méndez, Técnico de la Dirección General Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente; Los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la UCATEBA participaron en una jornada de limpieza de la playa El Cayo, junto a otras instituciones.

Esta actividad fue coordinada por la Dirección Provincial de Medio Ambiente de Barahona, al celebrarse el 8 de junio el Día Mundial de los Océanos y en horas de la tarde la Unidad de Arte y Cultura de UCATEBA presentó un drama en el que llamaba a la protección y conservación de la naturaleza y deleitó a los presentes con música y bailes folclóricos.

La Semana del Medio Ambiente en la UCATEBA concluyó el sábado, 8 de junio, con una jornada de recolección de plásticos en los diferentes espacios del campus universitario en la que participaron estudiantes, gestores, docentes y autoridades de la Academia.

Las actividades de la Semana del Medio Ambiente en la UCATEBA fueron organizadas por el Observatorio Ambiental UCATEBA, el Grupo Ecológico UCATEBA, el Departamento de Extensión, bajo la coordinación de la Vice-Rectoría de Desarrollo y el apoyo de la Vice-Rectoría Administrativa, Vice-Rectoría Académica, Bienestar Estudiantil, Pastoral Universitaria, Directores de Escuelas, docentes y estudiantes.

 

Redacción y Fotografía: Relaciones Públicas y Comunicaciones

Logo Medio Ambiente UCATEBA
Villa Central.- Con motivo de celebrarse el miércoles, 5 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente, la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) hace los preparativos para desarrollar un conjunto de actividades con el propósito de conmemorar tan importante fecha.

Por tal motivo, la alta casa de estudios celebrará no sólo el Día del Medio Ambiente, sino la Semana del Medio Ambiente, en la cual se realizarán charlas, jornadas de reforestación y recolección de residuos sólidos, así presentaciones artísticas, dirigidas, principalmente, a elevar los niveles conciencia ambiental de la comunidad universitaria.

Las actividades de la Semana del Medio Ambiente en la UCATEBA se inician el 5 de junio con la charla: “¿Qué es una Reserva de Biosfera? Reserva de Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo. Su importancia”. La misma se impartirá en el Salón Luis Díaz Díaz, a las 4:30 p.m. y estará a cargo de la Unidad Coordinadora de la Reserva de Biosfera.

El jueves, 6 de junio se realizará una Jornada de Reforestación en el recinto universitario, con la participarán estudiantes, maestros, autoridades y gestores de la Universidad, iniciando a las 8:00 a.m. Esta actividad está siendo coordinada con la Dirección Provincial de Medio Ambiente de Barahona.

El viernes, 7 de junio, se desarrollarán dos actividades: a las 10:00 a.m. tendremos la charla: “Manejo Responsable de los Residuos Sólidos”, en el Salón Luis Díaz Díaz, la cual será impartida por Delly Méndez, experta en manejo de residuos sólidos del Ministerio de Medio Ambiente de la República Dominicana y las 4:30 p.m., la Unidad de Arte y Cultura de la UCATEBA presentará breves dramas y bailes folclóricos en las áreas de esparcimiento de la Universidad.

La celebración de la Semana del Medio Ambiente en la UCATEBA concluirá con una Jornada de Recolección de Plásticos y otros Residuos Sólidos, que se llevará a cabo el sábado, 8 de junio, en todo el campus universitario, por parte de las máximas autoridades de la Universidad, gestores y maestros, iniciando a las 8:00 a.m.

Se invita por este medio a toda la comunidad educativa de la UCATEBA, así como a la población en general a participar activamente en la celebración de la Semana del Medio Ambiente en la UCATEBA y de esa manera contribuir en tener un ambiente más sano y habitable.

Redacción e imagen: Relaciones públicas y comunicaciones

 

¨Tu Mejor Opción a la Excelencia¨

Ofertándole múltiples opciones para satisfacer sus necesidades, con calidad.