Llámanos:
809-524-4025, Ext. 221
Horarios:
Lun-Vie: 8am-6pm; Sáb: 8am-12m
En el evento, que será dedicado al rescate del referido río, se dará a conocer la reseña de lo que ha significado el Río Birán en el devenir histórico del municipio Santa Cruz de Barahona, así como una propuesta para el rescate definitivo de este emblemático humedal.
El Comité Organizador, está conformado por la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA); la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)-Centro Barahona; Sociedad Ecológica de Barahona (SOEBA); Pastoral Ecológica de la Diócesis de Barahona; Ministerio de Ambiente; Consejo Juntas de Vecinos de Barahona.
El acuerdo impactará las provincias de Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales, en donde se conformaran al menos 500 núcleos de aprendizaje, integrados por 3,000 personas que eran alfabetizados siguiendo la metodología del Plan Nacional de Alfabetización “Quisqueya Aprenden Contigo”.
Este convenio forma parte de las acciones en busca de alcanzar la meta de declarar al país libre de analfabetismo para finales del año 2019, meta que sin lugar a dudas será cumplida gracias a la visión y voluntad del presidente Danilo Medina y los esfuerzos que se realizan desde la DIGEPEP bajo la dirección de Domingo Contreras.
La DIGEPEP dotará de los materiales necesarios para el correcto funcionamiento de los diferentes núcleos de aprendizaje.
La actividad, que fue organizada por el Observatorio Ambiental UCATEBA, contó con la presencia del Rvdo. P. Dr. Secilio Espinal Espinal, Rector de esta alta casa de estudios, quien tuvo a su cargo las palabras de bienvenida y motivación.
Un significativo número de docentes y estudiantes de la UCATEBA participó de manera activa y entusiasta en este evento de desarrollo, así como representantes de instituciones públicas y privadas y de la sociedad civil, destacándose la presencia de Ángel Peña, Presidente de la SOEBA, Leoncio Noboa, Coordinador Pastoral de Ecología y Medio Ambiente, Pedro Olivero, miembro del Observatorio Ambiental, entre otros.
El Ing. Méndez, en su magistral exposición, hizo una descripción general del Proyecto Múltiple Montegrande, destacando los niveles de avance en el mismo y el impacto que la misma tendría en esta región del País.
Otro impacto importante de la presa, destacado por el expositor, lo constituiría el control de las inundaciones en las comunidades de la Cuenca Baja del Río Yaque del Sur, cuando ocurran tormentas y huracanes, ya que la misma conllevaría a salvaguardar vidas y bienes de las personas.
De acuerdo al conferencista, durante los períodos de construcción de la presa se generarían más de 2,000 empleos directos y una buena proporción de empleos indirectos, impactando esto, significativamente, la economía regional.
“Estas comunidades serían desplazadas debido a que quedarían exactamente donde va a estar el embalse de la presa, con excepción de Monte Grande que está ubicada aguas abajo del embalse”, dijo el conferencista.
Redacción y Fotografía: Equipo de Relaciones Públicas y Comunicaciones.
La actividad fue coordinada por el Grupo Ecológico UCATEBA, con el acompañamiento de los Departamentos de Bienestar Estudiantil y de Extensión.
Citaron entre esas acciones, las siguientes: Limpiezas de costas, reforestación, campañas de recolección de residuos sólidos, Feria de reciclaje en la Universidad, celebración de la semana del medio ambiente, entre otras actividades.
Por su parte, el Grupo Ecológico UCATEBA, a través de sus representantes, agradecieron la visita del Grupo INTECO y su excelente presentación, a la vez que expusieron los objetivos y actividades que tienen planificadas para ejecutar en este año 2019.
Estuvieron presentes en este acto, Virginia Méndez Ramírez M.A., Vice-Rectora de Desarrollo; Delba Mariel Merán Medina M.A., Directora de Bienestar Estudiantil; Lcda. Norma Hernández, Directora de la Pastoral Universitaria; Lcdo. Fidel Matías Batista Ferreras, Director de Desarrollo Docente y Curricular; Maestra Johandra Nadiel Piñeyro, Directora de la Escuela de Negocios; Fredy Eligio Pérez Espinosa, Director de Extensión y los Maestros Abraham Terrero Batista y Juana Vólquez Carrasco, docentes de la UCATEBA.
Redacción y Fotografías: Dirección de Relaciones Públicas y Comunicaciones.
En el marco del lanzamiento de la citada carrera, el Ing. José Armando Tavárez, Rector del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), dictó la conferencia titulada: "La Tecnología con Rostro Humano".
Durante el desarrollo de la conferencia, el Rector del ITLA sostuvo que estamos viviendo en un mundo totalmente digitalizado.
“Los cyborg (Robot) serán una realidad, se ha avanzado mucho en conectar el cerebro con dispositivo”, aseguró el Ing. Tavárez.
En el evento estuvieron presentes, el Dr. Juan Homaldo Veras, Vice-Rector Académico; Magister Virginia Méndez Ramírez, Vice-Rectora de Desarrollo y la Magister Milagros Pérez Mendieta, Vice-Rectora Administrativa, además de varios Directores de Escuelas, de Departamentos y docentes de la UCATEBA.
Ofertándole múltiples opciones para satisfacer sus necesidades, con calidad.