Llámanos:
809-524-4025, Ext. 221
Horarios:
Lun-Vie: 8am-6pm; Sáb: 8am-12m
De su lado, el titular del Consejo Nacional de Drogas, indicó que el problema de las drogas no nace en las calles, sino, en la paternidad irresponsable, en la falta de esperanza y en el libro no leído, por lo que es necesario capacitar a la población en temas relacionados con la prevención de drogas para crear bases sólidas hacia una población libre de drogas.
Dentro de lo convenido, se incluyen la ejecución de programas de capacitación (cursos, diplomados, conferencias, postgrados), así como campañas publicitarias y materiales de prevención del consumo de drogas, entre otras acciones estratégicas de prevención.
El acto contó con la presencia de la Gobernadora de la provincia Barahona, maestra Dionne Maribel González; el nuevo comandante de la Quinta Brigada de Infantería, general Enrique Aguilera Trujillo; el nuevo director Regional Sur de la Policía Nacional, general de brigada Juan Hilario Guzmán Badía, así como el licenciado Mayobanex De Jesús Laurens, en representación del Senador por Barahona José del Castillo Saviñón y la señora Andrea Ayala, en representación del Diputado Moisés Ayala.
De igual modo, estuvo presente la vicerrectora de Desarrollo y Relaciones Internacionales, maestra Yris Ysabel San Gilbert Ramos; la vicerrectora administrativa, Milagros Pérez Mendieta; gestores, docentes y estudiantes de la UCATEBA, además de varios miembros del CND.
Villa Central, Barahona.- Con la conferencia "Visión humanística, educativa y pastoral de monseñor Fabio Mamerto Rivas Santos", la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) dio apertura a la Cátedra del referido obispo emérito de Barahona, dictada por el Rev. P. José Pastor Ramírez Fernández, inspector general de los Salesianos en República Dominicana y Las Antillas.
La actividad estuvo encabezada por el gran canciller de la UCATEBA, Mons. Andrés Napoleón Romero Cárdenas, obispo de la Diócesis de Barahona y Gran Canciller de la UCATEBA, quien además de invocar a Dios para bendecir el evento, también ofreció datos biográficos de Mons. Mamerto Rivas Santos.
En este mismo orden, el Rev. P. Marco Antonio Pérez Pérez, rector de la UCATEBA, dio la bienvenida a los presentes, agradeció al conferencista por su valiosa disposición y a la vez manifestó que con esta cátedra se pretende dejar abierto un espacio de extensión, análisis, investigación académica y aportes para la transformación social entorno a los temas que empeñaron la vida y el ministerio pastoral de Mons. Fabio Mamerto Rivas Santos durante 23 años en la Región Enriquillo.
"Fue un hombre visionario que desde las entrañas mismas del pueblo alcanzó a ver, juzgar y actuar sobre la realidad de pobreza y abandono de los “suroestanos”, especialmente de los jóvenes de las cuatro provincias de la región", expresó el rector de la UCATEBA.
Acto seguido, el Rev. P. German Ramírez Matos, vicario general de la Diócesis de Barahona, procedió a leer la carta enviada por monseñor Rafael Felipe Núñez, obispo emérito de Barahona, quien no pudo estar presente por razones pastorales.
Previo a la disertación del conferencista, la Maestra Yris Ysabel San Gilbert Ramos, Vicerrectora de Desarrollo y Relaciones Internacionales, dio lectura a la Resolución N° 01-2022 que deja oficialmente establecida en la UCATEBA la Cátedra Mons. Fabio Mamerto Rivas Santos.
Finalizado este momento, el Rev. P. José Pastor Ramírez Fernández, tras agradecer a la Universidad por la invitación, inició su disertación explicando al público que la misma estaría dividida en dos partes: la primera, centrada en la atención del Ser y la segunda en el Hacer de Mons. Rivas, "un salesiano llamado a ser obispo en tierra de misión", añadió.
Durante su exposición, Ramírez Fernández aseguró que el Ser de Mons. Rivas se nutrió y se fortaleció de dos grandes fuentes: San Juan Bosco y San Francisco de Sales, el Sistema preventivo y la Doctrina Social de la Iglesia.
Asimismo, describió su Hacer desde tres aspectos fundamentales: El educador-pastor, el enamorado-defensor de la creación y el comunicador; luego finalizó su intervención con la presentación de un breve perfil de Mons. Rivas Santos.
Al concluir la conferencia, el Rev. P. Ysidro Ramírez, acompañado de otros sacerdotes de la congregación Salesiana y el conferencista invitado como su inspector, manifestaron a los presentes su agradecimiento en nombre de la referida comunidad.
Finalmente, el Maestro Oscar Moreta, miembro de la Fundación Universitaria Católica Tecnológica de Barahona (FUCATEBA), generó un ambiente emotivo al recitar una décima titulada "Ecos", dedicada a la memoria de Mons. Mamerto Rivas.
La mesa de honor estuvo integrada, además del Obispo de la Diócesis de Barahona y el Rector de la UCATEBA, por el conferencista invitado, Rev. P. José Pastor Ramírez Fernández, inspector general de los Salesianos en República Dominicana y Las Antillas; la Rectora de UTESUR, Maestra María del Rosario Melo Muñoz; por UCATEBA, el Vicerrector Académico, Dr. Juan Homaldo Veras; la Vicerrectora Administrativa, Maestra Milagros Pérez Mendieta; así como la Maestra Yris Ysabel San Gilbert Ramos, Vicerrectora de Desarrollo y Relaciones Internacionales.
Además de las autoridades académicas mencionadas, también estuvieron presentes autoridades civiles y militares, destacadas personalidades de la sociedad civil, allegados del obispo emérito Rivas Santos, docentes y gestores de la universidad UCATEBA, así como representantes de otras instituciones de la Diócesis, instituciones sin fines de lucros y de desarrollo comunitario.
Evento realizado el 29 de agosto de 2022.
Villa Central, Barahona.- La Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) entregó 358 becas otorgadas por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT) a igual número de estudiantes inscritos en diversos programas de carrera de grado.
La actividad estuvo encabezada por el rector de la UCATEBA, reverendo padre Marco Antonio Pérez Pérez quien estuvo acompañado en la mesa de honor por el doctor Juan Homaldo Veras, vicerrector académico; la maestra Yris Ysabel San Gilbert Ramos, vicerrectora de desarrollo y relaciones internacionales y la Licda. Lanny Portoreal de Jiménez, encargada de Becas Nacionales del MESCYT.
Previo a la intervención del rector de la UCATEBA, el vicerrector académico, doctor Juan Homaldo Veras, dió la bienvenida a los presentes y valoró el capital del conocimiento como la fórmula de desarrollo.
Acto seguido, el reverendo padre Marco Antonio Pérez Pérez, quien estuvo a su cargo las palabras centrales del acto, valoró estas becas como una oportunidad que se le ofrece a la juventud dominicana deseosa de superarse a través de la educación, así como una esperanza para ellos y su familia.
También indicó que estas becas significan un gran apoyo económico para jóvenes que proceden de hogares pobres de las cuatro provincias de la región Enriquillo.
Finalmente exhortó a los estudiantes presentes a rendir al máximo de sus capacidades, estudiar con ilusión y forjar su futuro con pasión.
"Una beca es un pasaporte al éxito ¡aprovechenla!", expresó el señor rector en sus palabras de exhortación.
La actividad fue organizada por el departamento Bienestar Estudiantil de la UCATEBA, dirigido por la maestra Angela María Gómez López, en coordinación con el MESCYT.
EDUCACIÓN
Tomado del Listin Diario, martes 16 de agosto, 2022.
Santo Domingo, RD.- Con el objetivo de impulsar estudios, investigaciones y publicaciones conjuntas en temas vinculados al desarrollo de la zona fronteriza, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo firmó una alianza de colaboración interinstitucional con cuatro universidades dominicanas.
Junto con las universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD), Madre y Maestra (Pucmm), Pedro Henríquez Ureña (Unphu) e Iberoamericana (Unibe), el Gobierno trabajará de manera conjunta en la implementación de la Estrategia de Desarrollo para la Zona Fronteriza: MiFronteraRD, a través de iniciativas para impulsar el desarrollo de la zona fronteriza.
La firma fue realizada por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, junto a los rectores Editrudis Beltrán, de la UASD; Secilio Espinal Espinal, de la Pucmm; y Odile Camilo Vincent, de Unibe; así como Heidi de Moya, directora de Aquitectura y Urbanismo de la Unphu, en representación del rector Miguel Fiallo Calderón.
Pável Isa Contreras explicó que la estrategia MiFronteraRD se concibió tras escuchar a la población e identificar las brechas estructurales que afectan al territorio fronterizo, a partir de lo cual se debe identificar las potencialidades de esta zona para impulsar su desarrollo socioeconómico.
El economista e investigador señaló que una de las iniciativas de MiFronteraRD es el Programa Interuniversitario para el Desarrollo de la Zona Fronteriza, que tiene el objetivo de vincular las ideas y propuestas de las academias con las nuevas políticas públicas que favorezcan un nuevo ciclo de desarrollo para el territorio fronterizo.
Precisó que este programa, al que se sumó la Universidad de Pensilvania, comenzó con iniciativas para impulsar el diseño urbano de tres ciudades de la zona fronteriza: Pepillo Salcedo, Jimaní y Pedernales.
“Hoy hemos iniciado juntos este camino de aprendizaje que nos permitirá situar a la zona fronteriza en el corazón de la academia y de la juventud universitaria para que influya en la nueva generación por el bien de la zona fronteriza”, externó Isa Contreras.
Academias comprometidas
El rector de la UASD, Editrudis Beltrán, manifestó que, con esta alianza de colaboración, universidades hermanas aunarán esfuerzos en favor del desarrollo de la zona fronteriza del país y resaltó que esta iniciativa se ajusta a la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.
El reverendo Secilio Espinal Espinal, rector de la Pucmm, sostuvo que las alianzas de instituciones de educación superior con el Estado son fundamentales en la actual sociedad del conocimiento para afrontar los retos actuales, de cara al cumplimiento de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La rectora de Unibe, Odile Camilo Vincent, expresó que las academias colaboran al diseño de políticas públicas informadas y construidas colectivamente con la finalidad de que la República Dominicana se convierta en la protagonista de su desarrollo. Indicó que mediante la formación, la investigación y el compromiso con las comunidades locales, nacionales, regionales y mundiales, todas las IES podrán contribuir activamente a la construcción de un mundo más sostenible.
Heidi de Moya, directora de Aquitectura y Urbanismo de la Unphu, destacó que las iniciativas como MiFronteraRD, donde se consensan las ideas y se respeta el disenso, constituyen la manera correcta de formular proyectos de innovación que motoricen el bienestar de los habitantes. Explicó que este modelo de tres hélices, donde trabajan en conjunto las academias, el Estado y la sociedad, contribuye a lograr un visión integral para garantizar el desarrollo del país.
Alianza que promete
La alianza, que se inició con las escuelas de arquitectura de las distintas universidades, busca fomentar el trabajo colaborativo en la zona fronteriza de la República Dominicana integrada por las provincias de Monte Cristi, Dajabón, Santiago Rodríguez, Elías Piña, Baoruco, Independencia y Pedernales.
De manera conjunta se trabajará en programas académicos para ser implementados en las universidades y pasantías para ser realizadas en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo o en los ayuntamientos que forman parte de la zona fronteriza.
La alianza indica que las universidades se comprometen en identificar las asignaturas en las cuales se focalice el análisis, estudio y diseño de propuestas para el desarrollo de la zona fronteriza, en los periodos oportunos de acuerdo con los respectivos calendarios académicos.
Por igual, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo se compromete en facilitar toda la información producida para la Estrategia de Desarrollo de la Zona Fronteriza (MiFronteraRD), útil para el trabajo en las asignaturas identificadas; acción que permitirá al ministerio transferir conocimientos al estudiantado que forma parte de las asignaturas identificadas para el aprendizaje en la aplicación del instrumento para la delimitación del suelo urbano (IDSU).
Isa Contreras informó que en un plazo no mayor de 30 días se establecerá un Plan de Trabajo, que detallará las acciones operativas a desarrollar para lograr los objetivos que se proyectan para mejorar la calidad de vida de la población residente en la zona fronteriza.
Ofertándole múltiples opciones para satisfacer sus necesidades, con calidad.