Conferencia de Mons. Fauto Mejía

Villa Central, Barahona.- La Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), organizó el segundo encuentro con empresarios, legisladores, autoridades municipales y periodistas de esta ciudad en la que el obispo emérito de San Francisco de Macorís, monseñor Fausto Ramón Mejía Vallejo, dictó a los presentes una conferencia titulada “Educación y Desarrollo Humano”.

En esta actividad que procura fortalecer la unidad del sector empresarial, estuvo como anfitrión, el obispo de Barahona y gran canciller de la UCATEBA, monseñor Andrés Napoleón Romero Cárdenas quien invocó a Dios para bendecir la actividad; al dar la bienvenida a los presentes, agradeció a monseñor Fausto Ramón Mejía Vallejo por su presencia, además de destacar sus cualidades de maestro, dedicado a la formación por más de 50 años.
 

La presentación del conferencista fue realizada por el reverendo padre Marco Antonio Pérez Pérez, rector de la UCATEBA, quien previo a la intervención de monseñor Mejía Vallejo, manifestó que la UCATEBA asume y trabaja en pro del desarrollo social y económico a través de la docencia, la investigación, la extensión científica y cultural.

“Universidad y Empresa, ambas cumplen por separado un rol importante en el desarrollo de la sociedad y, cuando éstas se unen para colaborar y trabajar de manera conjunta, las posibilidades de generar oportunidades de negocios y desarrollo se incrementan notablemente”, expresó el rector de la UCATEBA.
 

Acto seguido, monseñor Fausto Ramón Mejía Vallejo inició la conferencia explicando a los presentes que este encuentro se realizó con el objetivo de generar inquietudes que permitan producir pensamientos y tomas de decisiones en clave de servicio, con conciencia de sociedad y de pueblo, con sentido de optimismo, aplicando el valor de la generosidad y de la responsabilidad.

"Es mucho lo que podemos y debemos hacer juntos como ciudadanos conscientes de esta región; dejando de lado todo individualismo, todo protagonismo inútil; pensar en clave de servir y de amor a nuestro pueblo, y poner a disposición de los demás lo que somos y tenemos", expresó monseñor Mejía Vallejo.
 

También indicó que hay que tratar de entender y vivir el aforismo que otorga Jesucristo como clave de vida plena: "Hay más alegría en dar que en recibir", generando así la experiencia de que sólo actuando en clave de servicio y de amor a los demás, serán capaces de encontrar el camino verdadero de la felicidad.

Al concluir la conferencia, se desarrolló una sección de preguntas y respuestas en la que nuevamente el rector de la UCATEBA intervino para motivar la creación de una mesa temática que se realizará más adelante.

 

Finalmente, se pasó al momento de la cena con la que concluyó la actividad.

Reconocimiento docente 20222
 VILLA CENTRAL, Barahona: En el marco de la celebración del “Día del Maestro”, la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) organizó un evento para reconocer a varios docentes por su dedicación y colaboración en el proceso de enseñanza de la Universidad.

Los docentes distinguidos fueron Ana Victoria Rodríguez, escuela de Derecho; Lucía Vólquez, escuela de Negocios; Roberto De León Martínez, escuela de Tecnología; Ana Wendy Matos Matos, escuela de Educación; Carmen Del Rosario Cuello, escuela de Enfermería y el Reverendo Padre German Ramírez Matos, escuela de Psicología.

La entrega de reconocimientos fue encabezada por el Reverendo Padre Marco Antonio Pérez Pérez, rector de la UCATEBA, junto a las autoridades académicas y varios Directores de Escuelas de esta universidad.

Esta actividad que tuvo como escenario el salón multiusos Mons. Rafael Felipe Núñez, se realizó con el objetivo de enaltecer el valor del profesor en su día.
Visita de Virgen Misionera

 Barahona, Villa Central.- La Universidad Católica Tecnológica de Barahona, UCATEBA, como institución de la Diócesis de Barahona, coordinado por la Pastoral Universitaria que dirige la Srta. Norma Trinidad Hernández, desde el miercoles 22, a las 5:00 pm hasta el lunes 27, a las 4:00 pm. tuvo la visita del Cuadro de Ntra. Sra. de la Atagracia, "Virgen Misionera", para la comunidad Ucatebiana fueron días de oración, reflexión y mucho regocijo al tener entre nosotros el privilegio de la visita de la Madre de Dios y Madre nuestra.

La recibimos de la Comunidad del Obispado y la entregamos a la comunidad de Ciénega, Parroquia Ntra. Sra. de Fátima.

Conferencia de Victor Grimaldi
Barahona, Villa Central.- La Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), tuvo como invitado especial al destacado historiador y diplomático Víctor Manuel Grimaldi Céspedes, quien fuera el disertante en la Conferencia Magistral “Diplomacia Mundial y Conflictos Bélicos: Causas y perspectivas”. La actividad fue llevada a cabo, en el salón multiusos Prof. Luís Díaz de esta Casa de Altos Estudios.

“La Iglesia en el transcurso de los siglos ha sido el pilar y fuente inspiradora de muchos de los principales centros académicos de la humanidad.”

Con estas palabras iniciaba Grimaldi su conversatorio, logrando conectar con un auditórium lleno a toda capacidad, entre autoridades académicas, civiles, militares, docentes y estudiantes quienes se dieron cita para disfrutar de tan importante conferencia, cuales temas abordados se circunscriben al contexto e interés económico, político, social, tecnológico, cultural y de conflictos bélicos que, analizando el pasado, permitió reflexionar sobre el presente y el futuro.

La invocación Inicial estuvo a cargo de Mons. Andrés Napoleón Romero Cárdenas, obispo de la Diócesis de Barahona y Gran Canciller de la UCATEBA, quien agradeció al conferencista su presencia en el recinto universitario y recordó las atenciones de Grimaldi en cada viaje el prelado a la Santa Sede.

Previo a su disertación, Grimaldi manifestó su agradecimiento tanto al Obispo de Barahona, como al rector de la UCATEBA, por “el honor de ser invitado a tan importante conferencia en el escenario de esta academia guiada por la sabiduría milenaria del espíritu y el pensamiento de nuestra Madre Iglesia Católica, Apostólica y Romana”, expresó Grimaldi Céspedes.

Al término de la conferencia, el Rvdo. P. Marco Antonio Pérez Pérez, rector de la UCATEBA, después de saludar a los presentes agradeció a Grimaldi por su exposición, sostuvo que la UCATEBA crea escenarios de encuentros, diálogos y reflexiones, con criterios científicos que favorezcan la sana convivencia, la cultura de paz, la fraternidad y la justicia, en consonancia siempre con el Magisterio de la Iglesia que dirige el Papa Francisco y los Obispos.

“Abogamos, pues, por una mayor contribución a la cultura de paz, mediante el dialogo y el entendimiento, en lo que mucho tiene que ver la diplomacia mundial o internacional”, manifestó el señor rector.

La mesa de honor estuvo conformada, por el obispo de la Diócesis de Barahona, el rector de la UCATEBA y Victor Manuel Grimaldi Céspedes, como conferencista invitado, además de los vicerrectores: Dr. Juan Homaldo Veras, vicerrector académico; la vicerrectora de Desarrollo y Relaciones Internacionales, Mtra. Yris Ysabel San Gilbert Ramos y la vicerrectora administrativa, Mtra. Milagros Pérez Mendieta.

También estuvieron presentes los directores departamentales y de escuelas de la universidad, así como estudiantes, organizaciones de la sociedad civil, responsables de instituciones gubernamentales y castrenses.

Resumen de la conferencia

“Nuestro espacio en la Historia”.

“Al llegar a la realidad actual, nosotros los que estamos reunidos hoy aquí, pregunto, podemos vaticinar qué será del mundo, cómo estarán organizados los Estados, cuáles serán los poderes de la tierra, después de los conflictos que se están desarrollando actualmente?

“Como ciudadanos de la República Dominicana, mujeres y hombres, hemos de preguntarnos cómo hemos llegado hasta el presente, que ha pasado en esta tierra nuestra durante siglos y decenios, y cuál será el futuro que nos depararán estos acontecimientos en evolución. De hecho estamos ya sintiendo algunas de las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania como son los aumentos de precios de todos los alimentos, para poner solo un ejemplo.

“En el pasado ocurrieron cosas parecidas, tanto durante y después de la Primera Guerra y la Segunda Guerra mundiales.

“Naturalmente que los tiempos cambian en el sentido de que hoy nuestro país tiene una población más desarrollada y consciente, bien informada por las modernas tecnologías de la información, y la economía está diversificada y contamos con un relativo desarrollo industrial y agropecuario que nos favorece, además de Líderes tanto en el Gobierno como en la oposición que a pesar de las diferencias partidarias saben poner a la Nación Dominicana por encima de sus intereses políticos cuando está en peligro la sobrevivencia del Pueblo Dominicano. Esa es la realidad que se impone al pesimismo y a los pensamientos negativos.”

Rafael Trujillo y el 1914, la Ocupación Norteamericana

Mirando a nuestro pasado histórico, si estudiamos una consecuencia de la Primera Guerra Mundial que se desarrolló entre los años 1914 y 1918, podemos observar que la ocupación del territorio nacional por el Gobierno Militar de la Infantería de Marina de los Estados Unidos desde 1916 a 1924 estuvo directamente relacionada con aquella gran guerra que tuvo como principal escenario el continente europeo y las aguas del mar Atlántico hasta en las aguas del Caribe.

Los U-Boats alemanes, una especie de primitivos submarinos, hundieron numerosos barcos ingleses y algunos que otros de Francia y los Estados Unidos, incluso en aguas caribeñas. Los negocios alemanes antes de la guerra estaban presentes en muchos lugares de América Latina, hasta en Haití y la República Dominicana. Un autor, Bruce J. Calder, en su libro The Impact of Intervention, señala que la ocupación de los dos países, Haití desde 1915 y República Dominicana desde 1916, se debió al peligro que los Estados Unidos veían entonces en Alemania.

Sabido es que durante los ocho años que estuvieron aquí los americanos realizaron algunas reformas al sistema de administración pública, y una de esas reformas tuvo que ver con las fuerzas militares cuando crearon la Guardia Nacional en la que se enroló Rafael Leonidas Trujillo Molina en 1919 y mediante la cual a través de los ascensos fue acumulando relaciones sociales y poder.

Es muy probable que sin la Primera Guerra Mundial y, en consecuencia, sin la ocupación militar norteamericana del 1916 al 1924, hoy no estuviéramos aquí mencionando a Rafael Trujillo.

La guerra y sus orígenes

Carl von Clausewitz definió la guerra como “un acto de violencia con el fin de obligar al oponente a cumplir nuestra voluntad”, cito las páginas 8 y 9 del libro “Historia de la Guerra” escrito por Tim Newark, primera edición en lengua española del 2010, impresa en China. Qué interesante detalle, este libro fue impreso en China en castellano y en inglés se intitula “The Grammar of Warfare”, traducido literalmente como la gramática de la guerra o más bien las reglas o normativas de la guerra. Recomiendo este libro para conocer o profundizar en los orígenes de la guerra en la sociedad y para tener una idea de los Conflictos a través de los siglos.”
Firma Acuerdo Interinstitucional

VILLA CENTRAL, Barahona: La Alcaldía de Barahona y la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), firmaron un convenio marco de colaboración interinstitucional , en el salón de actos Dr. Atilano Díaz Vásquez.

A través de este acuerdo, ambas instituciones pretenden articular esfuerzos y fomentar impacto de los resultados en las acciones que las partes firmantes desarrollarán para el mejoramiento sociocultural de los munícipes de Barahona, los residentes de la Región Enriquillo y el resto del país.

El acto protocolar de firma entre el Rev. P. Marco Antonio Pérez Pérez, rector de la UCATEBA y el alcalde Mictor Fernández, se realizó en presencia del vicerrector académico, Juan Homaldo Veras, la vicerrectora administrativa, Milagros Pérez Mendieta y la vicerrectora de desarrollo y relaciones internacionales, Yris Ysabel San Gilbert Ramos, quienes integraron la mesa de honor.

“¡Los hijos honran a su madre! Por eso, no podría faltar la voluntad del señor alcalde de Barahona, un hijo de UCATEBA, para rubricar en su gestión municipal, un acuerdo de colaboración con su Alma Master”, expresó el reverendo padre Pérez Pérez.

De su lado Fernández agradeció a la UCATEBA por la decisión de firmar este acuerdo de colaboración mutua que contribuirá al desarrollo del municipio.

En la actividad también estuvo presente el regidor Frank Figueroa Feliz, presidente del Concejo de Regidores de la referida Alcaldía, así como varios directores departamentales de ambas instituciones y trabajadores de la prensa.

¨Tu Mejor Opción a la Excelencia¨

Ofertándole múltiples opciones para satisfacer sus necesidades, con calidad.