Celebración Día de la Tierra

VILLA CENTRAL, Barahona.- La Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), en coordinación con la Cooperación Alemana (GIZ) y la Fundación de Apoyo al Suroeste (FUNDASUR), desarrollaron el seminario titulado “Cambio Climático y Conservación del Medio Ambiente”, con la finalidad de fortalecer a las organizaciones que trabajan el tema medioambiental en la Región Enriquillo, con énfasis especial en el Bahoruco Oriental y en el Parque Padre Miguel Fuerte.

La actividad contó con la presencia de monseñor Napoleón Romero Cárdenas, obispo de la Diócesis de Barahona y Gran Canciller de la UCATEBA, quien previo a la bendición del acto, originó una reflexión en la que invita a los gobiernos a promover medios de desarrollo que respeten el orden creado y no pongan en peligro la vida natural.

"El modelo de desarrollo adoptado se basa en una economía que destruye la naturaleza que se ve frágil e indefensa ante los intereses económicos", expresó Romero Cárdenas.

También manifestó que es necesario que la promoción del desarrollo tendiente a satisfacer las necesidades del presente no comprometa las capacidades de las generaciones futuras para cubrir sus propias necesidades.

Acto seguido, el reverendo padre Marco Antonio Pérez Pérez, rector de la UCATEBA, saludó a los presentes y expresó sus felicitaciones y gratitud a los organizadores del evento, así como a los conferencistas invitados; en este mismo orden, indicó que este seminario es un signo visible del compromiso real que tiene la academia de aportar su contribución a la mejora y el cuidado del medio ambiente.

De igual modo, destacó que la UCATEBA no sólo realiza actos de extensión académica como el de hoy, sino que también ejecuta acciones, programas y proyectos en pro del medio ambiente y de la relación de la persona y de las comunidades con él a través del Centro de Proyectos y Emprendimientos, así como del Observatorio Ambiental que trabaja en alianza con instituciones y empresas que confían en esta Institución de Educación Superior.

CONFERENCIAS:


El primer expositor invitado, doctor Víctor Gómez Valenzuela, investigador del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), expuso: “La Economía y los Servicios Ecosistémicos en la Reserva de la Biosfera”.

Mientras que la segunda conferencia: “Soluciones naturales para enfrentar el Cambio Climático (Contribución de los bosques urbanos a los servicios ecosistémicos y calidad de aire en la Republica Dominicana)”, fue dictada por el doctor Carlos Sanlley, investigador del INTEC.

Asimismo, la tercera conferencia: “Estrategia para enfrentar la problemática ambiental y reducir la vulnerabilidad ante el Cambio Climático”, fue disertada por la maestra Michela Izzo, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y miembro de la ONG GUAKIA Ambiente.

También se presentaron varios estudios de casos, entre ellos: Vulnerabilidades de Municipios de la Republica Dominicana, presentado por la ingeniera Maribel Chalas y las Microhidroeléctricas Comunitarias, presentada por la maestra Michela Izzo.

DINÁMICA DE PRESENTACIÓN:

El primer conferencista fue presentado por el doctor Juan Homaldo Veras, vicerrector académico de la UCATEBA; el segundo conferencistas fue presentado por la maestra Milagros Shanlate, directora de la Escuela de Educación de la UCATEBA y las conferencistas: Michela Izzo, Maribel Chalas y Lourdes Tapia Benoit, fueron presentadas por la maestra Ruddy Medina, directora de Postgrado de la referida universidad.

En esta actividad de extensión académica organizada por los departamentos de extensión y de investigación, estuvieron presentes: docentes, estudiantes, directores de escuelas, gestores y directores departamentales de esta alta casa de estudios superiores.

De igual modo, autoridades municipales, cuerpos castrenses, directores provinciales de Medio Ambiente y Turismo, representantes de universidades e instituciones de educación superior y distintas instituciones y organismos que trabajan en el tema medioambiental.

Firma Acuerdo Junta Villa Central

Villa Central, Barahona.- La mañana de este viernes, 11 de marzo, la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), firmó un convenio marco de colaboración interinstitucional con la Junta Distrital de Villa Central con la finalidad de contribuir con el desarrollo local y apoyar con becas estudiantiles a personas de escasos recursos de este Distrito Municipal.

El acuerdo fue firmado entre el reverendo padre Marcos Antonio Pérez Pérez, rector de la UCATEBA y la licenciada Magdalia Medina Perez, directora de la Junta Distrital de Villa Central, en presencia de las autoridades académicas y funcionarios de la mencionada Junta.

Previo a la firma del acuerdo, el rector de la UCATEBA agradeció la presencia de las autoridades municipales y acogió con aprobación la propuesta del convenio marco de colaboración que pretende articular esfuerzos en todas las acciones que las partes firmantes desarrollarán para el aprovechamiento de la comunidad de Villa Central.

Asimismo, la directora de la Junta Distrital manifestó sentirse muy feliz ya que día a día cientos de estudiantes asisten al ayuntamiento buscado ayudas estudiantiles para realizar sus estudios, pero la entidad no cuenta con los recursos necesario para apoyarlos.

La cooperación técnica y académica entre ambas partes, se desarrollará en los siguientes campos: Programas de fortalecimiento institucional, formación y capacitación de recursos humanos, así como Proyectos de cooperación y asistencia técnica, becas, investigaciones, entre otras acciones que beneficiarán al Distrito Municipal de Villa Central.

En el acto, además del señor rector y la directora de la Junta Distrital, estuvieron presentes los Vocales de la Junta Distrital de Villa Central, así como los Vicerrectores y varios Directores Departamentales de la UCATEBA.

Comisión estudiantil

Villa Central, Barahona.- En un clima de acogida y respeto, el reverendo padre Marco Antonio Pérez Pérez, rector de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), junto a otras autoridades académicas, sostuvieron un encuentro con una comisión de estudiantes para escuchar sus inquietudes respecto a la modalidad presencial y virtual.

Luego de escuchar los planteamientos de la referida comisión, las autoridades académicas de esta alta casa de estudios expusieron sus consideraciones sobre la modalidad presencial y virtual en la UCATEBA, precisando que la decisión del retorno a la presencialidad es una disposición del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT).

El rector de la UCATEBA ponderó la cuantiosa inversión en tecnología y el esfuerzo por la capacitación a docentes y estudiantes en el manejo de la plataforma digital de la universidad, sin embargo, indicó que no tiene en sus manos establecer la modalidad virtual, dado que el modo autorizado por el MESCyT en la que opera UCATEBA es el presencial.

“Este documento que ustedes han compartido con sus inquietudes, es un punto de partida para diseñar una propuesta en base a la modalidad virtual en el futuro, por lo cual les solicito que me permitan hacerlo nuestro”, expresó Pérez Pérez.

En la actualidad, la UCATEBA ha solicitado al MESCYT continuar desarrollando el presente cuatrimestre bajo la modalidad semipresencial, asumiendo la decisión oficial de la presencialidad para el próximo cuatrimestre, por lo que el señor rector también aseguró que la institución académica pondrá todo su empeño en un regreso a la presencialidad sin traumas significativos.

Los estudiantes se acogieron a las aclaraciones y a las razones compartidas en el contexto de la mesa del diálogo y mostraron el compromiso de comunicar las conclusiones surgidas a sus pares, además de sacar de circulación cualquier desinformación referente a la UCATEBA.

Finalmente, los estudiantes presentes fueron invitados a ser parte activa del proceso de autoevaluación 2021-2025, que actualmente se aplica en esta universidad.

En el conversatorio, además del señor rector, estuvo presente el Vicerrector Académico, los directores de Escuelas, el director de Desarrollo Docente, la directora de Bienestar Estudiantil y una representación de tres estudiantes que, el lunes 28 de febrero, solicitaron una entrevista con el rector y depositaron un documento donde argumentaban optar por la modalidad virtual y rechazaban el regreso a la presencialidad.

Encuentro para la Innovación 2030

Villa Central, Barahona.- El Gabinete de Innovación, en coordinación con el Centro de Innovación de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), realizó la primera Consulta Regional Ciudadana en el marco de la Política Nacional de Innovación 2030, bajo el lema "Por un país a prueba de futuro".

La actividad desarrollada en el salón multiusos profesor Luís Díaz Díaz, tuvo como objetivo entender y conectar con la realidad que se vive en Barahona en cuanto a sus desafíos y oportunidades para luego validarlos con los ejes prioritarios descubiertos en el proceso de transferencia de conocimiento, trabajo de consulta y diagnóstico de las mesas de los pilares estratégicos.

La bienvenida y bendición del encuentro, estuvo a cargo del reverendo padre Marco Antonio Pérez Pérez, rector de la UCATEBA, quien también agradeció al señor Bartolomé Pujals, director ejecutivo del Gabinete de Innovación, así como a todo su equipo, por seleccionar a la UCATEBA como escenario para impulsar el desarrollo de la Región Enriquillo y el resto del país.

También agradeció a los estudiantes, directores de escuela, departamentales, docentes y representantes de instituciones de la sociedad civil por su participación activa en el desarrollo de la consulta.

Asimismo, el señor Bartolomé Pujals, además de agradecer a la UCATEBA por la acogida, manifestó que esta consulta es parte del proceso de construcción de la Política Nacional de Innovación 2030 que el presidente Abinader lanzará al país el 21 de abril de este año.

"La idea es construir una política de innovación enfocada en la gente, donde la innovación se convierta en una oportunidad y en una herramienta para resolver los problemas sociales", expresó el director del Gabinete de Innovación.

En el encuentro estuvieron presentes, además del rector de la UCATEBA, el director ejecutivo del Gabinete de Innovación y el maestro Wellington Omar Sánchez, director del Centro de Innovación, así como estudiantes, docentes y gestores de la UCATEBA.

También el ingeniero Federico Montero, director Comunidad de Universidades del Project Management Institute (PMI), la vicepresidente nacional de la Cruz Roja Dominicana, maestra Noelisa Paula; Jerson del Rosario, Laboratorio de Aceleración del PNUD; representantes de Plan Internacional y el Consorcio Azucarero Central (CAC), entre otros sectores representativos de Barahona.

Miércoles de ceniza

Villa Central, Barahona.- El Rev. P. Marco Pérez Pérez, Rector de la UCATEBA, presidió la celebración eucarística del Miércoles de Ceniza donde se impuso la ceniza a los presentes.

En esta celebración participó, además del personal de la Universidad, una delegación del Liceo LICATEBA y persona de la comunidad del entorno universitario.

El Rev. P. Marco, motivo a vivir el espíritu de cuaresma, oración, ayuno y limosna.

Esta celebración estuvo organizada por la Pastoral universitaria.

¨Tu Mejor Opción a la Excelencia¨

Ofertándole múltiples opciones para satisfacer sus necesidades, con calidad.