Llámanos:
809-524-4025, Ext. 221
Horarios:
Lun-Vie: 8am-6pm; Sáb: 8am-12m
Villa Central, Barahona.- Con la entonación del Himno Nacional y el de la la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), la referida universidad realizó con sus docentes, residentes en distintas provincias del país, el primer encuentro del año correspondiente al cuatrimestre enero-abril 2022.
El encuentro desarrollado en el salón multiusos profesor Luís Díaz Díaz, tuvo como objetivo socializar las informaciones de orden académico y dar a conocer a los maestros los proyectos de crecimientos y desarrollos que la universidad tiene programados implementar en este año para mejorar la calidad de la enseñanza y de sus egresados.
La bienvenida estuvo a cargo del doctor Juan Homaldo Veras, vicerrector académico, mientras que el maestro Luciano Valdez, director del departamento de Tecnología y Aseguramiento de la Calidad, presentó un informe general sobre diversos temas de interés de la academia; acto seguido, la vicerrectora administrativa, Milagros Pérez Mendieta, abordó varios temas relacionados al beneficio que recibirán los docentes.
Asimismo, el rector de la UCATEBA, reverendo padre Marco Antonio Pérez Pérez, posterior al momento de preguntas, agradeció a los docentes por todo el esfuerzo, sacrificio y amor con el que realizan su trabajo en medio de desafíos y retos como el que le ha tocado vivir con esta pandemia.
Durante su intervención, también abordó con los docentes el tema de los egresados, la modalidad presencial y semipresencial, así como las gestiones que en ese sentido ha realizado la rectoría con el doctor Franklin García Fermín, ministro del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT).
Finalmente, el maestro Fidel Batista, director de Desarrollo Profesoral, concluyó el encuentro con el anuncio de varias actividades relacionadas al proceso de la Autoevaluación Quinquenal y otros temas de interés para los docentes.
Departamento de Relaciones Públicas y Comunicación Estratégica de la UCATEBA, 28 de febrero de 2022.
Villa Central, Barahona.- Considerado gran tributo a los Padres de la Patria en la Región Sur del país y en ocasión del 206 aniversario de Ramon Matías Mella y en conmemoración del 178 aniversario de la Independencia Nacional de la Republica Dominicana, celebrado este domingo 27 de febrero, 2022, la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), realizó un tributo patriótico en su campus universitario con la bendición y develamiento de "Tres Bustos", colocados en pedestales de mármol, alusivos a los Padres de la Patria: Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramon Matías Mella.
Previo a la develación de los bustos por parte de las autoridades universitarias, la maestra Milagros Sanlate, el maestro Manuel Medina y la maestra Dalcia Bello, a modo de semblanza, describieron las cualidades físicas y morales de Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella, padres de la patria.
La actividad estuvo encabezada por el rector de la UCATEBA, reverendo padre Marco Antonio Pérez Pérez, quien previo a la bendición del lugar, manifestó que no podía faltar la presencia de estos símbolos patrióticos en la UCATEBA, pues los mismos recordarán el sagrado deber de enseñar y formar la conciencia de los estudiantes a partir de los ideales, valores y acciones que encarnaron y enarbolaron Duarte, Sánchez y Mella.
"Nos recordará que los ideales de los Padres de la Patria nos impulsan a ser cada vez mejor y excelente universidad para forjar la nueva sociedad basada en la verdad, la justicia, la paz, la fraternidad, la solidaridad y el bien común", expresó Pérez Pérez.
Finalmente, agradeció a todos los que hicieron posible que la universidad pueda contar con estas obras patriótica, entre ellos: al Instituto Duartiano, en la persona de su presidente, doctor Wilson Gómez Ramírez, a los donantes de Marmotech Design Center, al Ing. Miguel López y su equipo de trabajo, al departamento de Extensión y Relaciones Internacionales, en la persona del Lic. Yeysson Marmolejos y a la Vicerrectoría Administrativa de la universidad.
De igual modo, agradeció la presencia del Vicerrector Académico, doctor Juan Homaldo Veras, de la Vicerrectora Administrativa, maestra Milagros Pérez Mendieta, de la Hna. Ana Mercedes Contreras, directora del Liceo Técnico de Barahona (LICATEBA), así como de la directora de la Junta Distrital de Villa Central, Magdalia de Jesús Medina y a la licenciada Ana Lucía Almánzar Batista, presidenta del Concejo de vocales Junta Distrital de Villa Central.
Asimismo, agradeció la presencia del licenciado Matos Pérez, director provincial de Cultura, del coronel Ramon Azcona Reyes, director Regional Sur de la Policía Nacional, de la licenciada Leandra Betances, directora provincial del Ministerio de Turismo, del licenciado Gustavo Antonio Díaz (Sombolo), experto en Folklor Dominicano y del doctor Teodoro, miembro representante del Instituto Duartiano en Barahona.
Departamento de Relaciones Públicas y Comunicación Estratégica de la UCATEBA, 25 de febrero de 2022.
Villa Central, Barahona: El Rvdo. P. Marco A. Pérez Pérez, rector de esta Alta Casa de Estudios, recibió una delegación de docentes investigadoras encabezada por la Ing. Rosaura Pimentel, Directora del Observatorio de Cambio Climático y Resiliencia del INTEC y miembro directivo de la Red Ambiental de Universidades Dominicanas (RAUDO). Con quien conversó diferentes temas de provecho para la comunidad universitaria y en especial para la realidad ambiental de la Región Enriquillo. Entre la delegación estuvieron, también, la Ing. Indhira De Jesús, Coordinadora del proyecto Auditoría Social Colaborativa para la protección de la biodiversidad en el Hotspot del Caribe, implementado por INTEC, la Lic. Yolanny Rojas, coordinadora de Operaciones del proyecto y la Ing. Thelma Alcántara del Viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
El objetivo principal de su recorrido por Barahona es iniciar el acercamiento a la comunidad de Cachote en el área protegida Monumento Natural Padre Miguel Domingo Fuerte en el marco del proyecto para fortalecer los mecanismos de auditoría social colaborativa, entre los entes gubernamentales, comunitarios, religiosos, organizaciones de la sociedad civil y demás actores que trabajan para la protección de la biodiversidad existente en el parque.
UCATEBA mantiene un compromiso medio ambiental, nuestra identidad con la reserva de la Biósfera Jaragua, Bahoruco, Enriquillo nos hace trabajar en la mejora de la oferta de servicios turísticos capacitando y creando conciencia por la implementación del proyecto “Impulso a la sostenibilidad del uso de los recursos de la biodiversidad”, capacitando a actores clave de la Reserva de la Biósfera. También contamos con un Observatorio Ambiental desde donde ofrecemos aportes académicos y técnicos en favor del medio ambiente y los recursos naturales. Somos una Universidad propulsora del desarrollo, a través de la formación de profesionales con pensamiento crítico e innovador, fundamentados en la investigación, la extensión, la tecnología, los valores humanos y cristianos.
VILLA CENTRAL, Barahona: La junta de directores de la Fundación Universitaria Católica Tecnológica de Barahona (FUCATEBA) realizó su primera reunión de este año 2022 con la finalidad de conocer las ejecutorias de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA).
El encuentro realizado en el salón multiusos profesor Atilano Díaz Vásquez, fue presidido por el obispo de la Diócesis de Barahona y Gran Canciller de la UCATEBA, monseñor Andrés Napoleón Romero Cárdenas, quien invocó a Dios para bendecir el acto.
Agotado el turno del licenciado Manolo Sánchez, secretario, en base a la comprobación del quórum, así como la lectura y aprobación del acta anterior, el reverendo padre Marco Antonio Pérez Pérez, rector de la UCATEBA, presentó su informe a los presentes.
Durante su intervención, el señor rector destacó el avance de las construcciones de enfraestructuras como el edificio de laboratorios y extensión de Pedernales, así como el avance de la academia, proyectos, convenios, entre otros temas de interés para la FUCATEBA.
En la reunión, además estuvieron presentes, el Ing. German Pérez; Sra. Norma Figueroa; Ing. Benjamín Toral; Ing. Oscar Moreta; Dra. Rhina Velásquez; Sra. Isabel Taveras; Sra. Sonia Ortiz; Dr. Moisés Ramírez; Sr. Leoncio Noboa; Sr. Rafael Deño y el Rev. P. Gérman Ramírez Matos.
Villa Central, Barahona.- Una comisión del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT), visita la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) para supervisar las medidas de bioseguridad aplicadas en esta alta casa de estudios superiores.
La referida comisión fue recibida por el rector de la UCATEBA, Rev. P. Marco Antonio Pérez Pérez y el Comité de Bioseguridad conformado por varios gestores de la universidad.
Previo al dialogo de evaluación e intercambio de experiencias, la comisión del MESCYT realizó un recorrido por distintas áreas de la universidad (aulas, laboratorios, baños, entre otros lugares) para supervisar la correcta aplicación de las medidas sanitarias contra el COVID-19.
La Mtra. Milagros Concepción, subdirectora de curriculum del MESCYT y coordinadora de la referida comisión, quedó impresionada al visitar por primera vez a la UCATEBA y visualizar el desarrollo de su infraestructura y su cuidado, así como las medidas de bioseguridad aplicadas.
“Los barahoneros no se pueden quejar; tienen una admirable universidad con un ambiente confortable que favorece el desarrollo de los conocimientos”, manifestó Concepción.
De su lado, el rector de la UCATEBA, Rev. P. Marco Antonio Pérez Pérez, agradeció el apoyo del MESCYT y del ministerio de Salud Pública para que los estudiantes universitarios puedan recibir docencia, de manera semipresencial, con seguridad.
También destacó que con el propósito de garantizar la protección contra el COVID-19, la UCATEBA mantiene el apoyo a las jornadas de vacunación, en coordinación con el Servicio Regional de Salud Enriquillo (SRSEN), a través de una carpa permanente de inoculación en el recinto universitario.
Asimismo, la aplicación del protocolo de bioseguridad en la participación de las prácticas y laboratorios, además de la solicitud de la tarjeta de vacunación para la asistencia de docentes, alumnos y el personal administrativo en la modalidad semipresencial.
La comisión del MESCYT asignada a la Región Sur, estuvo conformada, además de la Mtra. Concepción, por la Mtra. Erika Montero, coordinadora PROETP II y el Dr. Jehison Corporán, técnico evaluador educación médica, quienes también evaluaron, además de varias áreas de la universidad, las condiciones de conectividad y plataformas que garanticen la calidad en la gestión de la docencia virtual.
Ofertándole múltiples opciones para satisfacer sus necesidades, con calidad.